
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El fenómeno de las apuestas virtuales ha tomado fuerza en la Argentina y desató un debate urgente sobre sus consecuencias, especialmente entre los más jóvenes.
PAÍS06/05/2025El fenómeno de las apuestas virtuales ha tomado fuerza en la Argentina y desató un debate urgente sobre sus consecuencias, especialmente entre los más jóvenes. Víctor Lupo, referente del Movimiento Social del Deporte, compartió su análisis en una entrevista con la AM 750, donde advirtió sobre la creciente adicción al juego y sus efectos devastadores.
Para Lupo, el problema no es nuevo. “Yo tengo la esperanza de que va a ganar el pueblo como gana siempre a lo largo de la historia porque tenemos que salir un poco de las urgencias y esta caballería nueva que tienen los yankees para invadirnos, una de las peores cosas es el juego online, que tiene una larga historia en la Argentina, porque no comenzó ayer”, expresó, señalando que la expansión del juego digital responde a un modelo importado que comenzó a instalarse hace décadas.
Recordó que los primeros pasos hacia esta situación se remontan a fines de los años 90, con intentos de convertir a los clubes de barrio en sociedades anónimas deportivas. “Recién la sociedad está aclamando acabar con esto, pero esto empezó allá a fines de la década del 90... Yo creo que (Campanella) fue un partícipe necesario, y luego cuando se instaló como un vocero no oficial del macrismo”, apuntó.
La implementación del juego online tuvo su primer avance formal en 2018, cuando la provincia de Buenos Aires incorporó un artículo al presupuesto que habilitaba esta actividad. “La provincia de Buenos Aires fue la primera en diciembre del 2018, como hacen los tramposos y a oscuridad siempre, pusieron en la ley de Presupuesto del año ese un artículo que permitía el juego online”, afirmó Lupo. También cuestionó el decreto del entonces presidente Mauricio Macri que eliminó la Lotería Nacional, organismo encargado de controlar el juego en el país.
Lupo repasó la resistencia inicial que encontró este fenómeno: “Esto fue una larga lucha, al principio sin publicidad, nadie nos decía nada, aunque las asociaciones deportivas todas estaban en contra”. Pero con el tiempo, los daños comenzaron a hacerse visibles. “Han entrado en un estado muchos ya de ludopatía, ya sabemos de intento de suicidio”, alertó.
A nivel legislativo, si bien se avanzó con un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para regular la publicidad de estas plataformas, aún resta su tratamiento en el Senado. “La Cámara de Diputados el año pasado hizo un proyecto ley que para mí no es totalmente lo que hay que hacer, pero se aceptó. Yo participé en ese debate abierto que hubo... y ahí se votó la prohibición de la publicidad del juego en la hora del día”, recordó.
Lupo también hizo hincapié en cómo este flagelo golpea con mayor fuerza en los sectores populares: “Quienes estamos muy ligados a los curas villeros, como es mi caso, estamos viendo en la villa que los chicos se endeudan con esto... lo que hemos descubierto es que los que le prestan plata a los chicos son los narco; esto es lo más grave que está pasando”.
Para el dirigente, la adicción al juego destruye el entramado familiar. “Es como cualquiera de las adicciones, vos comenzás a luchar y a darte cuenta de lo terrible que es en un hogar cuando entra una adicción, se rompe el hogar directamente... Ya desde 1976 creo que vienen matando a nuestros jóvenes y apuntando de distinta manera, y esta es una más moderna”, concluyó.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.