
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.
RÍO GRANDE20/05/2025La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640. A través de un comunicado, la entidad advirtió que los cambios propuestos son “ambiguos, contradictorios, sujetos a constantes alteraciones y carentes de consenso”, lo que genera un escenario de incertidumbre para las empresas, los ciudadanos y los puestos de trabajo que dependen del régimen.
Desde la CCIP señalaron que estas medidas amenazan con “poner en riesgo la continuidad laboral de miles de empleos que sostienen la economía local” y reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales la apertura urgente de canales de diálogo. “Necesitamos exponer la realidad que enfrentamos y las consecuencias que podrían derivarse de decisiones unilaterales que afectan la estabilidad social y económica de nuestra comunidad”, destacaron.
La Cámara también se refirió al paro convocado por sectores gremiales, reconociendo la legitimidad del reclamo. Sin embargo, advirtió que una medida de fuerza de este tipo podría profundizar la crisis económica. “Un paro de actividades reduciría el dinamismo del comercio y dificultaría el cumplimiento de compromisos ineludibles con proveedores y empleados. Entendemos que la defensa de los empleos se basa en el trabajo continuo, la apertura de comercios y el cumplimiento de nuestras obligaciones”, remarcaron.
En ese sentido, la entidad destacó que el abastecimiento de la ciudad y la estabilidad económica de muchas familias dependen directamente del funcionamiento del sector comercial. “Respetamos la diversidad de opiniones entre comerciantes y sabemos que cada uno tomará las decisiones que considere adecuadas”, indicaron.
Finalmente, desde la Cámara hicieron un llamado a la unidad y al trabajo conjunto: “Promovemos el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones comunes como el camino más efectivo para enfrentar los retos actuales. Juntos podemos proteger nuestros empleos y asegurar la continuidad de nuestras operaciones, contribuyendo así a la estabilidad económica de nuestra comunidad”, concluyó el comunicado.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.