
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640.
RÍO GRANDE20/05/2025La Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) expresó su "profunda preocupación" ante las modificaciones recientes que el Gobierno Nacional impulsa sobre el régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640. A través de un comunicado, la entidad advirtió que los cambios propuestos son “ambiguos, contradictorios, sujetos a constantes alteraciones y carentes de consenso”, lo que genera un escenario de incertidumbre para las empresas, los ciudadanos y los puestos de trabajo que dependen del régimen.
Desde la CCIP señalaron que estas medidas amenazan con “poner en riesgo la continuidad laboral de miles de empleos que sostienen la economía local” y reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales la apertura urgente de canales de diálogo. “Necesitamos exponer la realidad que enfrentamos y las consecuencias que podrían derivarse de decisiones unilaterales que afectan la estabilidad social y económica de nuestra comunidad”, destacaron.
La Cámara también se refirió al paro convocado por sectores gremiales, reconociendo la legitimidad del reclamo. Sin embargo, advirtió que una medida de fuerza de este tipo podría profundizar la crisis económica. “Un paro de actividades reduciría el dinamismo del comercio y dificultaría el cumplimiento de compromisos ineludibles con proveedores y empleados. Entendemos que la defensa de los empleos se basa en el trabajo continuo, la apertura de comercios y el cumplimiento de nuestras obligaciones”, remarcaron.
En ese sentido, la entidad destacó que el abastecimiento de la ciudad y la estabilidad económica de muchas familias dependen directamente del funcionamiento del sector comercial. “Respetamos la diversidad de opiniones entre comerciantes y sabemos que cada uno tomará las decisiones que considere adecuadas”, indicaron.
Finalmente, desde la Cámara hicieron un llamado a la unidad y al trabajo conjunto: “Promovemos el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones comunes como el camino más efectivo para enfrentar los retos actuales. Juntos podemos proteger nuestros empleos y asegurar la continuidad de nuestras operaciones, contribuyendo así a la estabilidad económica de nuestra comunidad”, concluyó el comunicado.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.