
Comerciantes de Río Grande atraviesan una de las peores temporadas de ventas
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
La situación en el Hospital Regional de Río Grande se ha agravado en las últimas semanas debido a la creciente falta de profesionales médicos.
RÍO GRANDE27/04/2025La situación en el Hospital Regional de Río Grande se ha agravado en las últimas semanas debido a la creciente falta de profesionales médicos, especialmente en áreas sensibles como ginecología y pediatría. Cada semana, nuevos consultorios quedan sin atención y turnos de guardia resultan imposibles de cubrir, afectando seriamente la prestación de servicios esenciales.
Detrás de esta problemática se encuentran historias de agotamiento, descontento y desgaste laboral. Muchos médicos, aunque deciden permanecer en la ciudad, optan por trasladarse al ámbito privado, dejando aún más expuesto al sistema público de salud.
La crisis pone de manifiesto la urgente necesidad de medidas que frenen la pérdida de profesionales y garanticen la atención médica adecuada para la comunidad.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La comunidad académica, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. En el acto central se leyeron duros discursos en defensa de la educación pública y la ciencia nacional.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.