"No podemos competir": el derrumbe oculto que sacude a la industria textil

Mientras el gasto en ropa importada se dispara, la industria textil argentina sufre caída de ventas, exceso de stock y freno en el empleo formal.

PAÍS24/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Indumentaria

El gasto en ropa comprada en el exterior alcanzó los US$ 1.572 millones entre enero y mayo de 2025, un récord histórico que representa un aumento del 136% interanual y supera en 9% el máximo previo de 2017.

Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), los envíos internacionales puerta a puerta crecieron 211% en los primeros cinco meses del año, y 253% solo en mayo, lo que genera un impacto directo sobre el consumo interno y presiona aún más a la industria nacional.

Caída de ventas y acumulación de stock

Una encuesta de la CIAI reveló que entre mayo y junio las ventas de indumentaria cayeron 7,7% respecto al mismo bimestre de 2024. El 56% de las empresas reportó bajas en sus ventas y solo un 32% registró subas. A esto se suma una acumulación creciente de inventarios: el 35% de las firmas declaró tener más stock del deseado, mientras que los que informaron niveles equilibrados o insuficientes descendieron significativamente.

Freno al empleo y presión salarial

El ajuste laboral se intensificó: el 24% de las empresas redujo personal por jubilaciones o renuncias no cubiertas, y los despidos alcanzaron al 18%, con solo un 2% de nuevas contrataciones. 

Además, el 58% no pudo trasladar a precios los aumentos salariales, y otro 23% lo hizo de forma parcial, lo que genera un fuerte desacople entre costos y precios finales.

Crisis en la cadena de pagos

La situación financiera también se deterioró. Las empresas sin atrasos importantes bajaron 9 puntos porcentuales, mientras que los atrasos frecuentes y ocasionales crecieron, alcanzando niveles récord. Incluso se registraron interrupciones esporádicas en los pagos, una novedad preocupante que golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Un escenario dominado por el pesimismo

El sector enfrenta un panorama sombrío: solo el 14,5% espera una mejora en ventas para el próximo trimestre, mientras que el 59,7% cree que todo seguirá igual y el 25,8% anticipa un empeoramiento. 

Para la CIAI, los principales factores de crisis son la baja demanda, los altos costos, la competencia de importaciones y la imposibilidad de ajustar precios, configurando un presente de alta fragilidad y un futuro incierto para la industria textil argentina. 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica