Nueva normativa habilita la importación de electrodomésticos desde Chile

El Gobierno Nacional habilitó la importación personal de electrodomésticos desde Chile, una medida que podría implicar un importante ahorro, aunque requiere planificación y logística.

PAÍS25/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Electrodomesticos

El Gobierno nacional autorizó la importación personal de electrodomésticos como heladeras, lavarropas y cocinas, revirtiendo una normativa que los excluía desde hace más de tres décadas. Esta medida generó un fuerte interés entre quienes residen cerca de Chile, donde los precios son sensiblemente más bajos. Pero el traslado, la logística y los trámites aduaneros siguen siendo un punto clave a considerar.

La diferencia de precios es el principal incentivo. En Chile, una heladera Samsung No Frost de 230 litros cuesta unos $390.000 argentinos, mientras que en el país un modelo similar supera el millón. Lo mismo ocurre con cocinas y lavarropas, donde las brechas alcanzan hasta el 197%. Esta disparidad se explica por la presión impositiva, los altos costos internos y la falta de competencia externa en el mercado local.

Sin embargo, el traslado de productos de línea blanca no es sencillo. Por su volumen, requieren transporte especializado, trámites y tiempo. Además, las compras en Argentina ofrecen financiación en cuotas, entrega a domicilio y garantía nacional. Esto hace que, para muchos, la comodidad pese más que el ahorro. La ecuación cambia si se vive cerca de la frontera y se puede resolver el traslado sin intermediarios.

El nuevo esquema habilita la importación de una unidad por año calendario por persona, bajo un régimen digital que simplifica los pasos y garantiza legalidad. Este cambio normativo representa una apertura inédita para el consumidor argentino, que hasta ahora no podía traer electrodomésticos por cuenta propia sin caer en la informalidad o exponerse a decomisos.

El escenario plantea un dilema entre ahorro y practicidad. Para algunos, importar es una oportunidad concreta de reducir gastos; para otros, una complicación que no compensa. Lo cierto es que, con una diferencia de hasta $600.000 por producto, la posibilidad de mirar hacia Chile gana fuerza. La decisión final dependerá de cuánto valga, para cada bolsillo, la combinación entre precio, esfuerzo y garantías.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica