
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
La medida, que actualiza una norma vigente desde 1999, busca atender demandas de sectores productivos y usuarios particulares, en un contexto donde la importación de autos usados convencionales sigue prohibida.
PAÍS26/07/2025
19640 Noticias
En un contexto donde sigue restringido el acceso a autos usados del extranjero, el Gobierno publicó el decreto 293/2025, donde se autoriza el ingreso de vehículos con fines específicos como minería, construcción, servicios de emergencia o incluso recreación. La resolución, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio, incluye por primera vez a motorhomes autopropulsados, lo que representa un alivio para particulares interesados en este tipo de unidades.
La medida no sólo actualiza procedimientos vigentes desde hace más de dos décadas, sino que también atiende reclamos de sectores productivos y usuarios particulares que hasta ahora debían conformarse con un mercado muy limitado.
Vehículos para servicios específicos podrán importarse, como quitanieves, pisanieves, camiones de bomberos, bombas de hormigón, pozos petroleros y sistemas de limpieza industrial.
Vehículos usados que podrán importarse
¿Por qué siguen prohibidos los autos usados para uso personal?
Aunque esta flexibilización contempla una categoría muy concreta de vehículos usados, los autos convencionales de segunda mano aún no pueden importarse para uso personal. La razón principal está en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) firmado con Brasil, en el marco del Mercosur. Este convenio, cuya vigencia se extiende hasta 2029, permite que ambos países intercambien autos nuevos sin aranceles, pero prohíbe la nacionalización de usados salvo excepciones puntuales.
Ese mismo acuerdo fue el obstáculo que impidió avanzar con el proyecto impulsado por Federico Sturzenegger, que proponía autorizar la importación individual de autos usados. Aunque la intención era ampliar la oferta del mercado local y bajar precios, la normativa regional se mantiene firme.
Los vehículos que ingresen bajo el nuevo régimen deberán cumplir con la Ley Nacional de Tránsito y las normas de seguridad y medio ambiente vigentes, aunque podrán presentar certificaciones internacionales para facilitar su homologación y patentamiento.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.