
El gobernador de Santa Cruz criticó la pérdida de la cultura del trabajo: "Es necesario un cambio profundo"
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
La medida, que actualiza una norma vigente desde 1999, busca atender demandas de sectores productivos y usuarios particulares, en un contexto donde la importación de autos usados convencionales sigue prohibida.
PAÍS26/07/2025En un contexto donde sigue restringido el acceso a autos usados del extranjero, el Gobierno publicó el decreto 293/2025, donde se autoriza el ingreso de vehículos con fines específicos como minería, construcción, servicios de emergencia o incluso recreación. La resolución, impulsada por la Secretaría de Industria y Comercio, incluye por primera vez a motorhomes autopropulsados, lo que representa un alivio para particulares interesados en este tipo de unidades.
La medida no sólo actualiza procedimientos vigentes desde hace más de dos décadas, sino que también atiende reclamos de sectores productivos y usuarios particulares que hasta ahora debían conformarse con un mercado muy limitado.
Vehículos para servicios específicos podrán importarse, como quitanieves, pisanieves, camiones de bomberos, bombas de hormigón, pozos petroleros y sistemas de limpieza industrial.
Vehículos usados que podrán importarse
¿Por qué siguen prohibidos los autos usados para uso personal?
Aunque esta flexibilización contempla una categoría muy concreta de vehículos usados, los autos convencionales de segunda mano aún no pueden importarse para uso personal. La razón principal está en el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 14) firmado con Brasil, en el marco del Mercosur. Este convenio, cuya vigencia se extiende hasta 2029, permite que ambos países intercambien autos nuevos sin aranceles, pero prohíbe la nacionalización de usados salvo excepciones puntuales.
Ese mismo acuerdo fue el obstáculo que impidió avanzar con el proyecto impulsado por Federico Sturzenegger, que proponía autorizar la importación individual de autos usados. Aunque la intención era ampliar la oferta del mercado local y bajar precios, la normativa regional se mantiene firme.
Los vehículos que ingresen bajo el nuevo régimen deberán cumplir con la Ley Nacional de Tránsito y las normas de seguridad y medio ambiente vigentes, aunque podrán presentar certificaciones internacionales para facilitar su homologación y patentamiento.
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
La interna del gobierno de Javier Milei escaló a su punto máximo. Desde su entorno denunciaron que la Presidencia no autorizó sus ingresos.
El diputado de LLA enfatizó que, a diferencia de gobiernos anteriores, esta administración reconoce y valora el rol productivo del campo.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.
El magistrado fue desplazado de la causa luego de que el Ejecutivo argumentara prejuzgamiento y falta de transparencia en el proceso.