La actividad económica registró una caída del 3% interanual en julio de 2024, acumulando para los primeros meses del año una contracción del 4,9%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una mejora de 0,8% respecto al mes precedente. Así lo reflejó el último informe de IGA-OJF.
La actividad económica cayó un 4,9% en lo que va del año
A pesar de la caída, por primera vez en el año, el indicador contabilizó en julio más sectores al alza y para la consultora, el nivel actual de la serie desestacionalizada se ubica 2% por encima del piso tocado en marzo.
País28/08/2024

"Durante julio la actividad económica registró una suba de 0,8% respecto de junio, de acuerdo a la estimación del IGA-OJF. Así, a pesar de una corrección a la baja que sufrió el sexto mes del año, el nivel actual de la serie desestacionalizada se ubica 2,0% por encima del piso tocado en marzo", explicó el documento.
"También vale destacar que por primera vez en el año nuestro indicador contabiliza más sectores al alza que a la baja en la comparación anual, aunque la incidencia de los sectores contractivos lleva al agregado a mostrar aún cifras negativas. Hacia adelante cabe esperar que se mantenga la tendencia de la actividad a recuperar algo de terreno, con la velocidad de la recuperación dependiendo de la mejora que se vea en los ingresos de las familias y en la recomposición del consumo", agregaron.
Actividad económica: cómo le fue a cada sector
- Agricultura y ganadería: Al entrar al tercer trimestre, las cifras de expansión del agro resultan mucha más modestas. Así, la producción agrícola se expandió 29,6% en julio, mientras que la ganadería cayó 1,6%, llevando a una suba en el agregado del sector de 6,3%. El acumulado, por su parte, refleja un crecimiento de 50,3%.
- Industria Manufacturera: La industria anotó en julio un crecimiento de 3,5% respecto de junio en la medición desestacionalizada. A su vez, la medición anual pasó de un rojo de 12,1% en junio a una merma de tan solo 0,8% en el séptimo mes. La mejora estuvo impulsada en parte por la buena cifra de producción en el sector oleaginoso (+60,9% i.a.), pero también por las mejoras anuales registradas en los sectores de minerales no metálicos (pasando de -33,6% en junio a -18,7% en julio), metálicas básicas (pasando de -33,2% en junio a -10,5% en julio), y maquinaria y equipo (pasando de -35,0% en junio a -16,7% en julio). El sector acumula una caída de 8,6% en los primeros siete meses del año.
- Electricidad, gas y agua: Después de la contracción de junio, en julio el sector de servicios volvió a anotar una suba, de 3,7% anual, dejando el acumulado de los meses transcurridos con una expansión de 0,7%. En el detalle de la energía eléctrica, la generación fue 3,8% superior a la del mismo mes del año pasado, explicado en el informe mensual de Cammesa por la expan-sión de 6,0% de la demanda, impulsada principalmente por la mayor demanda residencial.
- Minas y Canteras: La producción de petróleo crudo registró durante julio un aumento de 9,2% en la medición anual, mientras que la producción de gas natural creció 10,0%, llevando al sector de minas y canteras a anotar una expansión de 9,0%, y a resultar el rubro más dinámico del séptimo mes del año. En el acumulado, el sector observa un crecimiento de 6,0%.

Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.

Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.

Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.