Stiglitz advirtió que Argentina está al borde de otra crisis económica

El Nobel de Economía 2001 cuestionó a Macri y Milei por el endeudamiento con el FMI y alertó sobre una nueva crisis en puerta, pese a la baja de la inflación.

PAÍS28/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Joseph Stiglitz

El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, lanzó duras críticas al modelo económico argentino y anticipó que el país se encuentra "en la puerta de otra crisis". Sus declaraciones fueron realizadas durante el Festival Gabo, celebrado en Colombia, donde el reconocido economista participó de un panel sobre desigualdad, neoliberalismo y crisis estructurales.

Stiglitz, cercano al exministro Martín Guzmán, apuntó con firmeza contra las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei, a quienes responsabilizó por el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por permitir la fuga de capitales que, según su análisis, profundizó la fragilidad económica nacional.

“No pudieron pagar el préstamo de 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros 20.000 millones que tampoco serán capaces de pagar”, advirtió con dureza.

El economista explicó que la actual situación argentina tiene raíces profundas: “Aunque Argentina tuvo muchos problemas, todo se agravó cuando eligieron una economía de mercado en 2015 con Macri”. En ese sentido, recordó que la administración de Cambiemos recurrió al FMI con un préstamo récord de u$s44.000 millones, que fue permitido utilizar para la salida de divisas: “Los más ricos de Argentina sacaron el dinero sin que se comprobara qué hicieron”.

Asimismo, indicó que si bien Macri heredó un país en crisis, la deuda era baja y el problema se generó con una mala gestión del mercado abierto: “Cuando asumió no había deuda, y cuando se fue había una crisis de deuda”, sentenció.

Con respecto al actual gobierno de Javier Milei, Stiglitz fue aún más crítico: “Lo que acaba de suceder con Milei engrandece y agrava el problema”. A su juicio, la reciente reducción de la inflación no es un logro estructural sino una ilusión sostenida con dólares: “La inflación bajó porque usaron esos 20.000 millones para sostener el tipo de cambio”.

Stiglitz, uno de los economistas más influyentes en la crítica al neoliberalismo, sostuvo que Argentina no es viable con una deuda externa de 56.000 millones de dólares, advirtiendo que esto no solo es impagable, sino que generará nuevas tensiones financieras y sociales.

“Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica