
El cierre definitivo de Fabrisur fue confirmado para octubre. El 75% del personal está suspendido, y solo unas pocas máquinas siguen operando en la planta de Río Grande.
El cierre definitivo de Fabrisur fue confirmado para octubre. El 75% del personal está suspendido, y solo unas pocas máquinas siguen operando en la planta de Río Grande.
El secretario general del gremio textil SETIA confirmó que la empresa reduciría más personal y cerraría a fin de año, en un contexto de fuerte crisis industrial.
Rodrigo Cárcamo advirtió que la apertura de importaciones y el exceso de stock arrastran al cierre de firmas como Fabrisur, dejando a 60 trabajadores sin empleo.
El secretario general del SETIA advirtió que el panorama fabril es crítico y que la situación podría agravarse en los próximos meses ante la falta de políticas industriales.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
Rodrigo Cárcamo aseguró que el decreto presidencial ya fue invalidado por la Justicia y no representa un impedimento para las medidas gremiales.
Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crisis que atraviesa la industria textil en la provincia, que trabaja al 30% de su capacidad debido a la caída de la demanda y señaló que sin protección arancelaria será inviable competir con productos importados.
Rodrigo Cárcamo advirtió sobre un nuevo avance contra la Ley 19.640 y pidió acción a los representantes fueguinos.
El secretario General de SETIA, advirtió sobre las consecuencias de las medidas económicas del gobierno nacional, que afectan gravemente al sector textil, con caída del consumo, despidos y cierre de fábricas.
El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, destacó la situación crítica del sector, con la caída del consumo y la pérdida de puestos de trabajo. Además, ratificó que Fabrisur continúa produciendo bajo el Subrégimen de Promoción Industrial, aunque con una significativa reducción de personal.
El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines, Rodrigo Cárcamo, alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector textil, puntualizando en los despidos, el cierre de empresas y el impacto de las políticas económicas nacionales en la industria.
Pablo Poratto, delegado gremial de SETIA, denunció públicamente que se le impidió el ingreso a su trabajo en Badi Sur SRL y expuso diversas irregularidades laborales.
El secretario General de SETIA advirtió sobre el impacto de las nuevas políticas nacionales en el sector textil y de indumentaria en Tierra del Fuego, que atraviesa una grave crisis.
La falta de medidas a nivel nacional y el lobby empresarial desde el norte del país han colocado a la industria textil fueguina en una situación insostenible. El cierre de empresas y la pérdida de empleos son una constante.
Más de quinientas familias se ven afectadas por el cierre de fábricas y la caída de producción. Desde SETIA advierten que la situación empeorará con las nuevas medidas del Gobierno Nacional.
La empresa de indumentaria anunció que cerrará su planta en marzo y trasladará su producción al continente. El gremio SETIA advierte sobre más cierres y el impacto en la industria textil.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, dialogó con FM La Isla para analizar la situación actual de las empresas textiles en Tierra del Fuego. Cárcamo señaló que cuatro empresas han visto rechazadas sus adhesiones a la prórroga del régimen industrial: Fabrisur, Australtex, Barpla y Sueño Fueguina. "Estas empresas fueron notificadas el viernes por la Secretaría de Industria de Nación", explicó.
Desde el inicio de 2024, decenas de puestos de trabajo se evaporaron al calor de las políticas del Gobierno nacional. Un informe con testimonios de todos los sectores para comprender cómo impacta la desprotección a la industria nacional ante las importaciones sin control.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, brindó un análisis sobre la situación de la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, señalando que la falta de medidas que permitan reactivar el sector son las que generan que la tendencia continue en baja y que el consumo, tanto provincial como nacional siga en caída libre.
Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, expresó su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector, destacando el impacto de los cierres de fábricas, la precarización de los derechos laborales de los trabajadores, la dilatación de los pagos de liquidaciones, la oferta insuficiente de retiros voluntarios y la incierta situación de la empresa Barpla, que enfrenta problemas productivos y legales.
Rodrigo Cárcamo, secretario General del SETIA, habló sobre la crítica situación que atraviesa el sector textil en la provincia y destacó varios aspectos preocupantes, como la caída del consumo, la pérdida de empleos y la falta de políticas de contención a nivel nacional, lo que ha generado la baja de 200 puestos laborales.
Lo afirmó Mariano Tejeda, secretario general de SETIA, ante la situación que atraviesa el sector textil que se encuentra fuera del régimen de promoción industrial el cual fuera firmado hace poco más de un año.
Así lo manifestó Mariano Tejeda, secretario general de SETIA, ante la propuesta de la Federación Argentina de Industrias Textiles de brindar un subsidio a los trabajadores de la provincia a cambio de que no se prorroguen más los beneficios promocionales.
Así lo afirmó el líder sindical de SETIA ante la designación de José Ignacio De Mendiguren como nuevo secretario de Producción de la Nación.