
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
Más de quinientas familias se ven afectadas por el cierre de fábricas y la caída de producción. Desde SETIA advierten que la situación empeorará con las nuevas medidas del Gobierno Nacional.
TIERRA DEL FUEGO28/11/2024El sector textil en Tierra del Fuego atraviesa una crisis sin precedentes. Con más de la mitad de los puestos de trabajo perdidos, más de quinientas familias se ven afectadas por el cierre de fábricas y la caída de la producción en las que aún permanecen abiertas. En este contexto, el secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, alertó sobre la profundización de la crisis, que se agudizará a partir del próximo año debido a las políticas del Gobierno Nacional.
En esa línea, Rodrigo Cárcamo brindó un panorama sombrío sobre la situación de la industria textil en la provincia "veíamos que la situación no mejoraba. Llegamos a fin de año teniendo cuatro plantas cerradas de una totalidad de once que teníamos el año pasado”, explicó el referente sindical.
Ante lo mencionado, Cárcamo destacó que las fábricas que aún están operando no lo hacen a su máxima capacidad "de las fábricas que están funcionando, ninguna lo está haciendo al 100 por ciento de su capacidad”, afirmó. Además, anticipó un futuro aún más complejo para 2025 "se prevé una caída mucho más abrupta de la producción, que superaría el 25%. Esto implicaría el cierre de muchas empresas y comercios”, aseveró.
Uno de los efectos más directos de esta crisis es la pérdida masiva de empleos. Cárcamo confirmó que la industria textil en Tierra del Fuego ha perdido el 50% de sus puestos de trabajo "el año pasado la industria textil fueguina contenía a 1100 familias, actualmente contiene solo a 550”, detalló, señalando que la caída en el empleo tiene repercusiones directas en la economía local y social.
El dirigente también remarcó que, de las siete fábricas que siguen operando en la provincia, seis se encuentran en Río Grande y una en Ushuaia "lo peor de todo es que esto no termina acá. Esto lo que hace es un derrame hacia la sociedad: el comercio, todo lo que involucra esa rueda virtuosa de poder trabajar, ganar tu sueldo, invertirlo, moverlo comprando en el supermercado, en el quiosco, pagarle a la niñera, el colegio privado, cambiar el auto. Hay un sinfín de cosas que a nivel social se van a resentir”, advirtió Cárcamo.
El secretario de SETIA también expresó su preocupación por las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, que considera como una agravante de la crisis "va a empeorar la situación porque las medidas que se están tomando a nivel nacional profundizan la crisis. Abrir las importaciones no solo afectará al sector textil, va a ser abarcativo a todos los sectores. Todas las cámaras advierten esta situación y están en peligro muchos puestos de trabajo”, aseguró.
Por último, Cárcamo fue tajante en su crítica hacia la falta de respuesta del Gobierno Nacional "es claro que a este Gobierno no le interesa la industria. Todas sus medidas son en contra de la industria nacional. No les interesa los trabajadores en absoluto”, concluyó.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.