La crisis textil se agrava: “Esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive de su trabajo”

Así lo manifestó el secretario general del SETIA, Rodrigo Cárcamo, quien advirtió sobre el crítico estado del sector textil ante cierres, despidos y baja producción, y reclamó medidas urgentes al gobierno para evitar un colapso.

RÍO GRANDE23/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Rodrigo Carcamo SETIA

Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), analizó la compleja realidad que atraviesa el sector textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, marcada por el cierre de fábricas, suspensiones y despidos, y la baja producción que afecta a cientos de trabajadores.

Rodrigo Cárcamo describió una situación que se mantiene crítica desde hace tiempo, potenciada con las políticas vigentes "es una situación que se viene manteniendo desde hace un tiempo, desde que se inició este gobierno, sobre todo, viendo las medidas que no ayudan no solamente al sector textil, sino a ningún sector de la industria manufacturera”, explicó.

El dirigente señaló que la crisis no es exclusiva de Tierra del Fuego, sino que se replica a nivel nacional, con la pérdida de aproximadamente 1.500 puestos de trabajo por mes en la industria textil e indumentaria "hemos tenido despidos en la empresa Badisur, cierre definitivo de Fabrisur, y en Blanco Nieve ni siquiera están abonando los sueldos, lo que nos obliga a reclamar por vías administrativas”, precisó.

Cárcamo destacó además que “las empresas que aún continúan produciendo lo hacen en una mínima cantidad porque no tienen previsión. Ha caído tanto la venta que están trabajando a pedido, y ese pedido es muy escaso, producto de la apertura indiscriminada de importaciones”.

La baja en las ventas genera un círculo vicioso que impacta directamente en el consumo "el círculo virtuoso está roto, tanto por el bajo consumo, la no homologación de acuerdos salariales y el achatamiento de las paritarias”, afirmó el titular del SETIA.

Con preocupación, el dirigente afirmó que “el panorama es caótico. Por más acción gremial que realicemos, sin medidas políticas no se revertirá esta situación. Las cámaras empresarias han intentado dialogar con el gobierno nacional y no han sido escuchadas”.

Cárcamo advirtió también sobre el impacto de las plataformas extranjeras que venden productos a precios muy bajos y “rompen el mercado local”. Señaló que países con problemáticas similares intentan legislar para proteger su industria textil, y espera que Argentina pueda sumar iniciativas similares, aunque “si no hay un eco político y respaldo gubernamental, la situación se complica mucho”.

Antes de culminar su intervención, el secretario general lamentó las condiciones en las que quedan muchos trabajadores despedidos "en muchos casos las indemnizaciones no son las que establece la ley, se pagan en cuotas o con porcentajes inferiores, o se hacen acuerdos poco beneficiosos para el trabajador”.

“Si no hay un acompañamiento a nivel gobierno que vuelva a establecer reglas claras, esto va a ser caótico, va a ser muy triste para toda la gente que vive de su trabajo”, concluyó Rodrigo Cárcamo.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
Grupo Mirgor

IATEC: Mirgor concretó 45 nuevos despidos

19640 Noticias
RÍO GRANDE22/09/2025

Con las nuevas bajas en la planta de calle Islas Malvinas, el Grupo Mirgor supera los 120 despidos desde julio. El esquema PPD y las suspensiones sostienen la incertidumbre laboral en la industria electrónica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica