
El Museo Choquintel será sede de la Semana Selk’nam del 17 al 20 de noviembre
La Semana Selk’nam propone actividades abiertas a la comunidad para reconocer la cosmovisión y la presencia histórica de los pueblos originarios.
La empresa de indumentaria anunció que cerrará su planta en marzo y trasladará su producción al continente. El gremio SETIA advierte sobre más cierres y el impacto en la industria textil.
RÍO GRANDE28/11/2024
19640 Noticias
La crisis en la industria textil continúa golpeando a las empresas de Tierra del Fuego. Fabrisur, una de las fábricas más importantes en el sector, anunció que a partir de marzo cesará su producción y trasladará su planta a otro territorio continental. La medida afectará a 94 trabajadores directos que, según las autoridades gremiales, podrían enfrentar un panorama aún más sombrío en los próximos meses.
En esa lína, Rodrigo Cárcamo, secretario General del Sindicato de Obreros Textiles (SETIA), expresó su preocupación por la situación que atraviesa la industria textil, tanto a nivel provincial como nacional "efectivamente, la situación de la industria textil e indumentaria, no solo en la provincia, sino a nivel nacional, es crítica. Hemos estado charlando a nivel nacional con los representantes nuestros, en Buenos Aires, y también están avizorando no solo un final complicado sino un inicio de año aún más difícil, con estas aperturas de importaciones que se están dando a nivel nacional que agravan la situación", indicó Cárcamo.
Sobre el caso particular de Fabrisur, el dirigente explicó las razones detrás de la decisión de la empresa "obviamente hay situaciones particulares, como la que atraviesa hoy Fabrisur, en la cual esta situación de no poder exportar materia prima hacia el continente, ya ha generado un inconveniente a nivel grupo empresarial", dijo Cárcamo.
"Estamos diciendo que esta situación va a generar en los próximos meses un cierre y un parate de producción de la planta, entonces están viendo dónde mudar su unidad productiva. En base a eso, hay diferentes ofertas para los compañeros que representa el gremio de SETIA para mudarse a otra provincia", sumó.
El secretario de SETIA aclaró que la decisión de mudarse o aceptar la indemnización será personal para cada trabajador "obviamente es una decisión personal por lo que involucra un cambio", sostuvo Cárcamo. "Los que no puedan o no estén interesados, se dará la indemnización que corresponde como marca la ley. Eso es lo que nos han anoticiado el día de ayer los directivos máximos de la empresa".
En cuanto al impacto en el empleo, Cárcamo detalló que la medida afectará directamente a 94 trabajadores "son alrededor de 94 puestos de trabajo directos que se perderían", indicó. Además, el gremialista advirtió sobre las implicancias de la crisis en la industria textil en general. "La situación no va a mejorar y vamos a tener aún más cierre de empresas", afirmó.
Por último, Cárcamo recordó que otras empresas del sector están enfrentando problemas similares "tenemos la empresa Australtex, que está con suspensiones, también por una situación del mismo tipo que Fabrisur. Ellos iniciaron una cautelar que no fue tomada en cuenta por Nación, y bueno, continúan de la manera esta de no poder sacar materia prima al continente", concluyó.

La Semana Selk’nam propone actividades abiertas a la comunidad para reconocer la cosmovisión y la presencia histórica de los pueblos originarios.

El HRRG confirmó la realización de un complejo operativo de ablación de riñones que permitió mejorar la calidad de vida de dos pacientes en lista de espera.

Este sábado, el Centro Comunitario Municipal del barrio Perón abrirá sus puertas de 15:00 a 18:00 horas para que los vecinos puedan adoptar perros rescatados y brindarles un hogar responsable.

La nueva conectividad y las promociones apuntan a dinamizar el turismo y facilitar el regreso de estudiantes fueguinos.

Una conductora murió en el acto luego de que su auto fuera impactado por una camioneta oficial que previamente había chocado contra una vaca sobre la Ruta N° 3, en el sector de Rancho Hambre.

Efectivos de Villa de Merlo demoraron a un hombre con pedido de captura nacional por una causa de índole sexual solicitada por la Justicia de Tierra del Fuego.