SETIA: "El 50% de los empleados textiles perdieron su trabajo en el último año"

El secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines, Rodrigo Cárcamo, alertó sobre la difícil situación que atraviesa el sector textil, puntualizando en los despidos, el cierre de empresas y el impacto de las políticas económicas nacionales en la industria.

Tierra del Fuego25/02/202519640 Noticias19640 Noticias

BANNER_WEB_AREF

Textil

Esta mañana, en diálogo con FM Master’s, el secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la preocupante situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. Durante la entrevista, abordó la problemática de las empresas que quedaron fuera del subrégimen de promoción industrial, los despidos y la falta de políticas que respalden la producción nacional.

En primer lugar, Cárcamo explicó "la situación inicia como terminó el año pasado. A estas empresas que quedaron por fuera del decreto, algunas han iniciado una acción judicial, pero al no haber una definición, continúan trabajando hasta que la justicia determine el fallo". Luego, diferenció el caso de la empresa Barpla, que, debido a la falta de certezas sobre sus procesos productivos, tuvo que cesar sus actividades y despedir personal.

Por otro lado, mencionó la decisión de FabriSur de trasladar sus operaciones a San Luis "igualmente, al día de hoy sigue produciendo para cumplir con los pedidos de los clientes", añadió.

En cuanto a la cantidad de empresas que continúan operando, Cárcamo señaló "al momento, quedan nueve empresas. Si las otras dos cierran, quedaríamos solo con siete". Además, detalló que "estas empresas emplean entre 350 y 400 operarios en total".

Posteriormente, abordó el impacto de la crisis en las ventas e indicó "el problema de abastecimiento no sería tal. La gran complicación es la venta".

En este sentido, destacó que la apertura de importaciones afecta al sector, aunque no en la medida esperadas "las importaciones no están golpeando tan fuerte porque tampoco hay capacidad de compra. Si hubiese otro nivel de consumo, el mercado se habría resentido mucho más".

De forma posterior, el dirigente sindical hizo referencia a la situación nacional y citó los datos de la Fundación Pro Tejer "a nivel nacional, el sector textil perdió más de 10.000 empleos en blanco el año pasado". Según su estimación, en Tierra del Fuego la caída del empleo en la industria fue cercana al 50%, lo que equivale a "más de 400 puestos de trabajo perdidos".

Luego, al ser consultado sobre el impacto económico, aseguró que "desde que asumió el nuevo gobierno, la política económica no está orientada hacia la industria nacional, ni hacia ninguna industria". Por lo cual, Cárcamo criticó la devaluación del 120% ocurrida en diciembre, la falta de homologación de paritarias y los tarifazos, que afectaron directamente el poder adquisitivo de los trabajadores.

En esa línea,  el sindicalista comparó la situación actual con los años previos "en su mejor momento, la industria textil en Tierra del Fuego empleaba aproximadamente 1.100 trabajadores en blanco". Sin embargo, hoy solo quedan unos 350 operarios.

Por último, Rodrigo Cárcamo denunció la falta de diálogo con el Gobierno nacional "este gobierno no abre la puerta. Ni siquiera a través del gremio a nivel nacional logramos ser recibidos. No hay contacto con ningún funcionario. La industria textil es la más antigua de la provincia. Lamentablemente, esta situación es muy triste para todos", concluyó.

Te puede interesar
proceso productivo de televisores tdf

Después de 36 años, Nación actualizó el proceso productivo de televisores en Tierra del Fuego

19640 Noticias
Tierra del Fuego25/02/2025

La secretaria de Industria y Promoción Económica de la provincia, Alejandra Man, participó de una reunión convocada por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de Nación, donde se resolvió la actualización del proceso productivo de televisores fabricados en Tierra del Fuego. Para ello se propuso la actualización de la normativa que regula dicho proceso y que data del año 1989.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
San Martín

25 de febrero: Aniversario del nacimiento de José de San Martín

19640 Noticias
País25/02/2025

El 25 de febrero se conmemora un aniversario más del nacimiento del General José de San Martín, el Libertador, el Padre de la Patria. En esta crónica, repasamos los hechos más destacados de su vida, una vida dedicada a trabajar por la liberación de los pueblos.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email