
Acuerdo de YPF para exportar GNL: llegarán al país los dos buques más grandes del mundo
Los barcos se están construyendo en China. Con el proyecto de GNL, el objetivo de YPF es generar exportaciones por u$s30.000 millones para 2030.
Los barcos se están construyendo en China. Con el proyecto de GNL, el objetivo de YPF es generar exportaciones por u$s30.000 millones para 2030.
Los incrementos serán oficializados después de la finalización del proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que viene a subsanar décadas de atraso tarifario.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Aún está en análisis la información relevada en las audiencias públicas.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
El Gobierno nacional autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, que comenzará a aplicarse en marzo de 2025. Esta decisión fue formalizada mediante una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), publicadas en el Boletín Oficial.
El 80 aniversario del Día Nacional del Gas encuentra a la industria ante un cambio de paradigma para pasar del viejo anhelo del autoabastecimiento a estar en las puertas del desafío de exportar al mundo como el gas licuado.
La compañía conectó los tres pozos del Proyecto Fénix y se consolida como el principal productor de gas. Los registros de los tanques del no convencional.
Las empresas distribuidoras y de transporte realizaron sus pedidos de incrementos en audiencia pública. Reclamaron indexarlas a la inflación mensual.
La plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, alcanzó su máxima producción con 10 millones de metros cúbicos de gas diario. Esta cifra representa el 8% de la producción nacional de gas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del país.
La plataforma Fénix, operada por TotalEnergies, acaba de poner en producción los dos pozos restantes, aportando 10 MMm³/día al sistema nacional y consolidando su liderazgo en la producción de gas offshore en Tierra del Fuego.
Los dos mayores productores privados de gas de Argentina se inscribieron en el registro y tienen la aprobación del Gobierno.
El yacimiento offshore, ubicado frente a la costa de Río Grande, comenzará a operar con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo diarios.
El Proyecto Fénix, que perfora la Cuenca Austral Marina, marcará un hito en la producción energética de Argentina, con 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
Gracias al éxito del Proyecto Offshore Fénix y su fuerte desempeño en Vaca Muerta, TotalEnergies registró un crecimiento del 18% en octubre y desplazó a YPF al segundo lugar en producción de gas.
La medida había sido anticipada por el Ministerio de Economía. Además del gas, en diciembre subirá el costo de la luz, el agua, los combustibles, entre otros servicios.
Regirán a partir de hoy domingo 1 de diciembre. Están por debajo de la inflación general de los precios que prevista para noviembre y el último mes del año.
TotalEnergies firmó un acuerdo clave con Bolivia para exportar gas desde los campos costa afuera de Tierra del Fuego y Vaca Muerta a Brasil, marcando el inicio de un cambio histórico en el mercado energético regional, con el objetivo de fortalecer la integración energética de América del Sur.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de la firma del memorándum, que tiene como objetivo que el gas producido en Vaca Muerta llegue al vecino país.
Un nuevo proyecto energético en el Golfo San Matías busca posicionarse como un referente en la exportación de gas de Argentina, al incorporar el primer buque de licuefacción que procesará gas natural proveniente de Tierra del Fuego.
La compañía confirmó que evalúa proyectos para producir petróleo no convencional en Vaca Muerta, siendo su objetivo bajar sus emisiones. Actualmente TotalEnergies posee seis plataformas en operación, incluida Fénix, con 14 pozos horizontales. Además, cuenta con 35 pozos onshore que están activos y se encuentra operando 17 millones de metros cúbicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.