
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
El Gobierno nacional autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, que comenzará a aplicarse en marzo de 2025. Esta decisión fue formalizada mediante una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), publicadas en el Boletín Oficial.
País06/03/2025El Gobierno nacional autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, que comenzará a aplicarse en marzo de 2025. Esta decisión fue formalizada mediante una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), publicadas en el Boletín Oficial.
La medida se toma en el marco de la emergencia energética, que fue extendida hasta el 9 de julio de 2025, y la revisión tarifaria que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio. En ese sentido, se aclara que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 55/23 faculta al interventor del ENARGAS, Carlos Casares, para llevar adelante el proceso de revisión tarifaria, y que mientras dure este proceso se podrán aprobar ajustes periódicos y transitorios en las tarifas de gas.
El aumento tarifario llega a pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, quien justificó la medida como una forma de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles” para evitar el deterioro del sector y asegurar su sustentabilidad. En una nota enviada a la Secretaría de Energía, Caputo subrayó la necesidad de continuar con el ajuste de los precios en el sector energético.
El incremento se aplicará a las distribuidoras de gas, como Metrogas, Naturgy, Gas Cuyana, Litoral Gas y otras. Así, el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) se fijó en US$3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas, y en US$3,148 para los clientes de Gas Cuyana, siendo este último el precio más alto. Para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no reciben subsidios, el precio por metro cúbico será de $120,18.
Los usuarios residenciales de ingresos más bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) se beneficiarán con bonificaciones del 65% y 50%, respectivamente, sobre un bloque determinado de consumo. Sin embargo, si superan el límite de consumo establecido, deberán abonar el costo completo por la diferencia.
El ajuste también afectará el cargo fijo que los usuarios deben pagar en sus facturas. En el caso de los usuarios de Metrogas en la Ciudad de Buenos Aires, los cargos fijos irán desde $2.691,81 hasta $64.310,11, dependiendo de la categoría y la subzona, mientras que en el conurbano bonaerense variarán entre $3.108,60 y $34.948,65. Por su parte, los usuarios de Naturgy, que residen en 30 partidos del norte y oeste del AMBA, verán un cargo fijo que oscilará entre $2.190,65 y $23.458,20.
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.
La OMS afirma que al menos 50 millones de personas padecen este trastorno neurológico crónico. A muchos de ellos se les hace muy difícil acceder a los tratamientos adecuados.
Peronistas, radicales opositores, provincialistas y diputados de izquierda acompañaron un proyecto que busca que se concrete el financiamiento para la atención médica al sector.
Participan de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
Algunos de los imputados forman parte de la Fundación Dupuy.
El hecho ocurrió en horas de la noche en la Ruta Nacional N° 3. La policía trabaja en el caso.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.