
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
El yacimiento offshore, ubicado frente a la costa de Río Grande, comenzará a operar con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo diarios.
Tierra del Fuego03/01/2025En un hito clave para el sector energético nacional, el proyecto "Fénix" dio su primer paso hacia la producción a gran escala, con el objetivo de sumar un 8% a la producción total de gas de Argentina. Ubicado en la Cuenca Austral Marítima, a 60 kilómetros de la costa de Río Grande, este yacimiento offshore se prepara para aportar diariamente 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo, contribuyendo significativamente tanto al mercado local como al internacional.
El proyecto, que involucra a las empresas TotalEnergies, Harbour Energy y Pan American Energy, ha recibido una inversión de 700 millones de dólares. Su puesta en marcha representa un avance sustancial en la soberanía energética de Argentina, especialmente durante los meses de invierno, cuando el país dependía de la importación de Gas Natural Licuado (GNL). Con el yacimiento Fénix en operación, se espera reemplazar hasta 15 buques de GNL por año, estabilizando la oferta interna de gas.
El gas extraído desde los pozos, situados a 70 metros de profundidad, será transportado por un sistema submarino hasta la planta de tratamiento de Río Cullen, en el extremo norte de Tierra del Fuego. Desde allí, el gas ingresará al Gasoducto San Martín para distribuirse hacia el resto del país.
La plataforma de producción, una imponente estructura de 4.800 toneladas, se sumará a los proyectos energéticos clave del país, posicionando a Río Grande como un centro estratégico en la producción hidrocarburífera.
Este desarrollo, junto con los avances de otros proyectos como el de Vaca Muerta, refuerza la importancia de Argentina en el mapa energético regional, marcando un nuevo capítulo en la autosuficiencia energética y la exportación de recursos naturales hacia los mercados internacionales.
Se espera que el yacimiento Fénix continúe operando hasta al menos el año 2040, consolidando su rol crucial en la economía del país.
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.
En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.
En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.
El diputado fueguino afirmó que no hay ningún pedido de modificar el régimen industrial y defendió la vigencia de la Ley 19.640.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.
El SUTEF se reunió con el Gobierno y llamó a una movilización masiva este miércoles 16 de abril en toda la provincia.