
Reino Unido ratifica la presencia militar en las Malvinas, tras las "crecientes amenazas"
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Pablo Blanco se refirió a su participación en el Comité de Descolonización de la ONU, donde Argentina volvió a presentar su reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas.
Con el objetivo de seguir reafirmando su permanencia en el archipiélago arrebatado a Argentina, el país europeo lleva a cabo iniciativas que demuestran su escaso interés en negociar la soberanía malvinense.
Aldo Leiva volvió a las islas después de 43 años. Leyó un manifiesto de ratificación de la soberanía argentina en el cementerio de Darwin.
El 10 de junio se conmemora en Argentina el Día de la Afirmación de los Derechos sobre las Malvinas, fijado por ley en 1973 para reafirmar la soberanía sobre los territorios ocupados por el Reino Unido.
El paso del buque británico RRS Sir David Attenborough por aguas argentinas reaviva la preocupación por la falta de control y el uso de bandera de Malvinas, considerada ilegal por Argentina.
El Reino Unido amplió unilateralmente las restricciones pesqueras en el Atlántico Sur, ignorando los reclamos argentinos y afectando zonas estratégicas del Mar Argentino.
La información publicada por Escenario Mundial, indica que el proyecto es impulsado por la empresa Unity Marine, incluyendo ocho granjas, situadas entre 3 y 7 km de la costa de Isla Soledad. Prevén una inversión de u$s 6.6 millones.
En el buscador de sucursales de la web oficial, las islas estaban bajo el nombre británico, lo que generó indignación en redes y llevó a la empresa a tener que aclararlo.
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.
Esta semana, la fuerzas britanicas estacionadas en las Islas, en coordinación con otras unidades, llevó a cabo un ejercicio de búsqueda y rescate (SAR) en la zona del Monte Vernet.
Desde pequeña, Mirian Cao lleva a Malvinas en su corazón. Hermana de un veterano de guerra y atravesada por duras batallas personales, hoy participa de la maratón más austral del mundo en las Islas, llevando un mensaje de superación, memoria y homenaje.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, repudió las declaraciones de la parlamentaria británica Arlene Foster sobre las Malvinas. En su declaración, expresó su rechazo a los discursos que perpetúan el colonialismo en pleno siglo XXI.
Juan Díaz, un reconocido creador de contenido, visitó uno de los monumentos que existen en honor a los caídos en la Guerra de las Malvinas y le hizo un guiño a los argentinos.
El objetivo de esta misión, según lo comentado por el ilegal gobierno británico de las Islas, recae en apoyar el estudio antártico en materia científica.
Un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos propone reconocer y homenajear a los Veteranos de Guerra de Malvinas de la provincia, destacando su valentía y compromiso con la defensa de la soberanía argentina.
La Real Fuerza Aérea del Reino Unido lanzó una publicidad que indica que, trabajando con ellos, los empleados "tienen la oportunidad de ver algunos de los paisajes naturales más vírgenes”.
Raúl Guerreiro usó ese casco para combatir en Monte Longdon. El formaba parte de la Compañía B, Regimiento de Infantería Mecanizado 7 «Coronel Conde».
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
El Ejército Británico continúa con su despliegue en las Islas Malvinas como parte de sus ejercicios militares programados.
El Reino Unido ha aumentado su presencia militar en las Islas Malvinas con el despliegue de los Gurkhas para el ejercicio "Marinización", que refuerza la cooperación entre la infantería y la Royal Navy, reavivando el debate sobre la militarización en la región.
HSBC gestionará casi 500 millones de dólares provenientes del saqueo pesquero en aguas argentinas, mientras la comunidad internacional y autoridades argentinas aún guardan silencio. Los fondos serán destinados a proyectos de infraestructura en Malvinas.
La medida generó fuerte rechazo entre los habitantes, que se quejan del mal servicio que brinda la empresa que tiene el monopolio a partir de un convenio con el Reino Unido
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.