
Cronograma de entrega de módulos alimentarios para los comedores escolares
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
Pablo Blanco se refirió a su participación en el Comité de Descolonización de la ONU, donde Argentina volvió a presentar su reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas.
TIERRA DEL FUEGO19/06/2025En diálogo con FM Del Pueblo, el senador nacional Pablo Blanco se refirió a su participación en el Comité de Descolonización de la ONU, donde Argentina volvió a presentar su reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas. El legislador formó parte de la comitiva nacional por invitación de Cancillería y destacó el tono y el contenido del discurso pronunciado por el canciller Gerardo Werthein.
“La verdad que me llevé una agradable sorpresa. Tenía mis dudas respecto a lo que podía suceder con nuestro reclamo que año a año se viene llevando a cabo en Naciones Unidas, pero hubo un apoyo importante. Todos los discursos fueron a favor, no hubo opiniones contrarias a la postura argentina. Fue por decisión unánime, por consenso, que salió la resolución”, aseguró Blanco.
Sobre el contenido del mensaje oficial, remarcó: “El discurso del Canciller fue muy acorde a lo que uno piensa y a lo que uno reclama sobre Malvinas, muy diferente a lo que surge de declaraciones del Presidente”. Y agregó: “Ayer especificó claramente cuál es el sentimiento de los argentinos sobre la cuestión Malvinas”.
Blanco reveló que el día anterior al discurso mantuvo una reunión con Werthein, el embajador en Estados Unidos, el embajador ante Naciones Unidas, la vicegobernadora Mónica Urquiza y el secretario de Malvinas de la provincia, Andrés Dachary. “Salimos más que conformes con las manifestaciones del Canciller”, expresó.
Consultado sobre si el discurso reflejaba o no las declaraciones del presidente Javier Milei, fue contundente: “No, todo lo contrario. Él manifestó ser alguien defensor de los intereses argentinos sobre Malvinas y así lo manifestó. No repitió eso, al contrario, habló claramente en contra de lo que se interpretaba por las manifestaciones del Presidente sobre la libre determinación”.
El senador fueguino también destacó el respaldo internacional: “Se mantuvo el apoyo. Inclusive hablaron países que nunca lo habían hecho en los últimos años y lo hicieron a favor de la postura argentina. El trabajo del embajador ante Naciones Unidas, y seguramente el de los embajadores en el resto del mundo, hizo que la posición argentina salga fortalecida”.
Al evaluar el impacto político, Blanco reconoció: “Como se dice comúnmente, el Canciller me tapó la boca. Salió mucho mejor de lo que yo me imaginaba”. También contó que le expresó al propio Werthein su deseo de que sus palabras se trasladen al discurso presidencial: “Ojalá tuviera la fuerza para que el Presidente diga exactamente lo mismo que usted”.
En cuanto a la delegación presente en la ONU, Blanco detalló que, además de los representantes diplomáticos, participaron la vicegobernadora Urquiza, la legisladora Laura Colazo, excombatientes y peticionantes como Ricardo Patterson, exdiputado nacional, y Paula Vernet, descendiente del primer gobernador argentino de las islas.
Por último, aclaró: “No fui como invitado de la provincia, sino como representante del Senado Nacional” y desmintió versiones que circulaban en redes sociales: “No viajamos en primera y no estamos en hoteles cinco estrellas, como algunos escribieron”.
Sobre otros temas de coyuntura, Blanco señaló que no pudo dialogar con Werthein acerca de la supuesta asignación de beneficios previsionales a ciudadanos israelíes. “Vi la información en redes sociales, pero el Canciller solo respondió sobre Malvinas. Me voy a interiorizar del tema, pero si es cierto lo que se publica, me parece una locura”, sostuvo. El senador regresará al país este jueves y prometió brindar más precisiones una vez arribado a Buenos Aires.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El Ministerio de Salud lanzó una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de diversas disciplinas, que estará vigente hasta el 17 de octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias y posibles nevadas en Río Grande y Ushuaia durante la tarde y noche.
El Gobierno de Tierra del Fuego expresó su preocupación por la posible incursión de buques extranjeros en aguas de las Islas Malvinas para la explotación ilegal de recursos naturales.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Julio
El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años con residencia en la provincia que tengan una idea o emprendimiento en marcha
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.