
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
RÍO GRANDE30/06/2025En diálogo con FM del Pueblo, Camila, hija de una afiliada a OSEF, relató la incertidumbre que atraviesa su familia por la demora en la entrega de una medicación vital para el tratamiento de su madre, diagnosticada con leucemia mieloide crónica.
Camila explicó que, pese a haber solicitado la droga Asinib para evitar la transformación de la enfermedad, “aún, siendo hoy lunes seguimos esperando algún tipo de comunicación por parte de alguna autoridad de la obra social”. Señaló
La joven explicó que ni durante el fin de semana ni esta mañana recibieron aviso alguno sobre la llegada de los fármacos, “cuando mi mamá no puede interrumpir el tratamiento, porque sí es real que su vida depende de este tratamiento”.
La paciente, de 58 años, requiere una “quíntuple dosis” diaria —cinco pastillas por la mañana y cinco por la noche—, además de otros protectores hepáticos.
Camila cuestionó que desde OSEF les hayan asegurado que “la paciente puede estar hasta seis meses sin tomar la medicación”, una afirmación que considera “lamentable” y desconoce “quién asesoró a esa persona que dijo que mi mamá podía esperar seis meses”.
Tras varios intentos de acercarse tanto a la farmacia de OSEF como a las oficinas centrales, Camila comenta que le informaron que “no habían liberado los fondos para pagar la medicación” y que tampoco se había gestionado ya el pedido de las dosis del mes siguiente. Por ello, su familia evalúa acciones legales y ya consultó a una abogada para presentar un recurso de amparo si la obra social no regulariza la entrega.
“El silencio de OSEF nos da la pauta de que la realidad no es así. Por algo no me responden. Mi mamá no es candidata a un trasplante, no tiene otra solución, y su vida depende de este tratamiento”, advirtió Camila.
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
El Municipio de Rio Grande realizó un encuentro con los niños y familiares que, por cuestiones de salud, se encuentran derivados en la Ciudad de Buenos Aires.
La campaña convoca a donar botellas y latas, contribuyendo tanto a la causa estudiantil como al reciclaje responsable.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.