
Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
País22/02/2025En un contexto de creciente presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas, el Ministerio de Defensa británico ha anunciado la finalización anticipada de las obras de modernización en la base militar ubicada en el Complejo Monte Agradable (Mount Pleasant). Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas. Las obras de repavimentación, que se habían planificado inicialmente para ser completadas más tarde en el año, fueron entregadas antes de lo previsto.
El complejo, que sirve como base aérea de la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido, es un centro neurálgico para la presencia ilegal que mantiene Londres en las Islas Malvinas. El aeródromo también desempeña un papel crucial en la conectividad aérea entre las islas y el Reino Unido, permitiendo la movilidad de tropas y suministros en la región. La finalización de estas obras de repavimentación, que han costado alrededor de 20 millones de libras esterlinas, ha sido vista como una muestra del compromiso del Reino Unido por fortalecer su presencia en la zona.
Detalles del proyecto
Las obras consistieron en la retirada de 20.000 metros cuadrados de la superficie operativa del aeródromo, que fueron reemplazados por asfalto producido localmente. La repavimentación se concentró en áreas clave del complejo, como la pista de aterrizaje. Además, la obra también incluyó la renovación del umbral de la pista.
El mayor Brad Southall, director del proyecto en la Organización de Infraestructuras de Defensa (DIO), destacó los desafíos logísticos asociados con la construcción en un entorno tan remoto y con condiciones climáticas adversas. “Cualquier proyecto de construcción en las Islas Malvinas puede resultar complicado debido a los importantes retos logísticos y, en este caso, a la necesidad de terminar las obras antes del invierno austral”, comentó. En este sentido, la cooperación entre las distintas partes involucradas en el proyecto, como la DIO, el contratista Mitie, la Fuerza de Defensa Británica en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) y varios subcontratistas, permitió el cumplimiento de los plazos establecidos.
Implicaciones de la modernización para la militarización
Este proyecto de modernización forma parte de una serie de esfuerzos por parte del Reino Unido para mantener su presencia militar en las Islas Malvinas, lo que ha generado constantes tensiones con Argentina, que reclama la soberanía sobre el archipiélago desde hace más de 180 años. La base de alberga, entre otras fuerzas, cazas Eurofighter Typhoon y sistemas de defensa avanzados, lo que refuerza la postura británica en la región.
Además, este tipo de proyectos de infraestructura no se limita únicamente a la renovación de la base, sino que también se complementa con un aumento en los ejercicios militares en las islas, como el reciente despliegue de unidades como el Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, y maniobras conjuntas de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur. La excusa que emplea Londres para el desarrollo de los mismos es que se busca garantizar la defensa de los isleños y de su territorio en medio de un clima geopolítico cada vez más tenso.
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
La matrícula escolar neta de nivel secundario creció en toda la región en los últimos diez años. Sin embargo, también se profundizó la brecha de nivel socioeconómico entre las escuelas estatales y privadas.
Ezequiel Matías Vergara está desaparecido desde el viernes 21 de marzo y hay incertidumbre sobre sus últimos movimientos.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
La ex mandataria cruzó al Presidente: “Ustedes recibieron US$ 65 mil millones, que te los vas fumar de acá a las elecciones y los chorros somos nosotros?”.
Maira Victoria, su madre, dio a luz a “Ángel”, quien nació prematuramente a las 28 semanas de gestación.
Se trata del médico Carlos Mauricio Cassinelli, quien va a volver a declarar más adelante.
Este jueves 27 de marzo, el dólar blue cerró con una baja de diez pesos, cotizando a $1.300 para la venta y $1.280 para la compra.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.
Cristian Martín Caro, principal sospechoso de un femicidio, fallecÍó en un choque durante un intento de fuga en la Ruta Nacional N°3.
La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.