
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
PAÍS22/02/2025En un contexto de creciente presencia militar del Reino Unido en las Islas Malvinas, el Ministerio de Defensa británico ha anunciado la finalización anticipada de las obras de modernización en la base militar ubicada en el Complejo Monte Agradable (Mount Pleasant). Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas. Las obras de repavimentación, que se habían planificado inicialmente para ser completadas más tarde en el año, fueron entregadas antes de lo previsto.
El complejo, que sirve como base aérea de la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido, es un centro neurálgico para la presencia ilegal que mantiene Londres en las Islas Malvinas. El aeródromo también desempeña un papel crucial en la conectividad aérea entre las islas y el Reino Unido, permitiendo la movilidad de tropas y suministros en la región. La finalización de estas obras de repavimentación, que han costado alrededor de 20 millones de libras esterlinas, ha sido vista como una muestra del compromiso del Reino Unido por fortalecer su presencia en la zona.
Detalles del proyecto
Las obras consistieron en la retirada de 20.000 metros cuadrados de la superficie operativa del aeródromo, que fueron reemplazados por asfalto producido localmente. La repavimentación se concentró en áreas clave del complejo, como la pista de aterrizaje. Además, la obra también incluyó la renovación del umbral de la pista.
El mayor Brad Southall, director del proyecto en la Organización de Infraestructuras de Defensa (DIO), destacó los desafíos logísticos asociados con la construcción en un entorno tan remoto y con condiciones climáticas adversas. “Cualquier proyecto de construcción en las Islas Malvinas puede resultar complicado debido a los importantes retos logísticos y, en este caso, a la necesidad de terminar las obras antes del invierno austral”, comentó. En este sentido, la cooperación entre las distintas partes involucradas en el proyecto, como la DIO, el contratista Mitie, la Fuerza de Defensa Británica en las Islas del Atlántico Sur (BFSAI) y varios subcontratistas, permitió el cumplimiento de los plazos establecidos.
Implicaciones de la modernización para la militarización
Este proyecto de modernización forma parte de una serie de esfuerzos por parte del Reino Unido para mantener su presencia militar en las Islas Malvinas, lo que ha generado constantes tensiones con Argentina, que reclama la soberanía sobre el archipiélago desde hace más de 180 años. La base de alberga, entre otras fuerzas, cazas Eurofighter Typhoon y sistemas de defensa avanzados, lo que refuerza la postura británica en la región.
Además, este tipo de proyectos de infraestructura no se limita únicamente a la renovación de la base, sino que también se complementa con un aumento en los ejercicios militares en las islas, como el reciente despliegue de unidades como el Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, y maniobras conjuntas de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur. La excusa que emplea Londres para el desarrollo de los mismos es que se busca garantizar la defensa de los isleños y de su territorio en medio de un clima geopolítico cada vez más tenso.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.