
Junio comenzó con una ola de aumentos que impactan en el bolsillo de los argentinos
Transporte, tarifas, educación, alquileres y combustibles registraron subas significativas al iniciar el mes, generando preocupación en la población.
Transporte, tarifas, educación, alquileres y combustibles registraron subas significativas al iniciar el mes, generando preocupación en la población.
Habrá subas en los servicios al tiempo que se actualizarán las tarifas de todos los medios de transporte en CABA y PBA, excepto el tren y los colectivos de jurisdicción nacional.
Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.
Los argentinos sufrirán nuevas subas no solo en los servicios esenciales sino en otras categorías como prepagas y alquileres.
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
El incremento del 2% en promedio rige en todo el país desde la medianoche de este martes 1° de abril. La cifra incluye la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Con el arranque del cuarto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
Las subas superaron a la inflación desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
A partir del lunes, los precios de las entradas al Parque Nacional de Tierra del Fuego y de otras provincias sufrirán un incremento. Las nuevas tarifas buscan incentivar el turismo local y promover la actividad económica en las zonas vecinas.
El gremio que lidera Armando Cavalieri consiguió una suba salarial para noviembre y diciembre del 5%. En enero retoman las negociaciones.
Tras varios meses de estabilidad, los precios de los cortes más consumidos por los argentinos subieron un 10%, afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes. La caída en el consumo de carne y la incertidumbre sobre el futuro económico agitan al sector.
Tarifas, prepagas, combustibles y alquileres. Se despide el año con incrementos que impactarán en los ingresos y ya hay algunas subas definidas para el inicio de 2025.
ANSES oficializó este martes la suba para el último mes del año.
La Asociación Bancaria anunció que alcanzó un acuerdo con las cámaras empresariales sobre un incremento en los sueldos de los trabajadores del sector.
En un comunicado emitido ayer, la empresa Camuzzi anunció que comenzará a cobrar a partir de este mes los aumentos del servicio de gas que no pudieron ser facturados a los usuarios debido a una medida cautelar presentada por el Gobierno provincial.
Un informe privado detectó fuerte salto de alimentos en la cuarta semana del mes. Este aumento estuvo impulsado por subas en frutas, lácteos y huevo, y bebidas e infusiones.
Un estudio realizado por el Centro de Economía Política (CEPA) además advierte el impacto que tuvo la exclusión de 44 remedios de la cobertura del 100% del PAMI.
Las cuotas subirán hasta un 6,9% en noviembre.
De acuerdo a un informe elaborado por el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Capital Humano, los incrementos salariales otorgados por el Gobierno de la Provincia en los primeros ocho meses del año lograron superar a la inflación acumulada.
Varios sindicatos y organizaciones sociales de Río Grande, convocaron a la comunidad a participar de una radio abierta en protesta contra el tarifazo del gas, la cual tendrá lugar esta sábado a las 11:00h frente a las oficinas de Camuzzi, ubicadas en la Av. San Martín N°874.
Los nuevos incrementos responden al avance de la inflación y el retiro de subsidios por parte del Gobierno.
Los montos volverán a pegar un salto importante por efecto de la inflación y la situación de los salarios. La perspectiva es de más aumentos por venir.
Los incrementos responden al avance de la inflación y el retiro de subsidios por parte del Gobierno.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.