
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
Los montos volverán a pegar un salto importante por efecto de la inflación y la situación de los salarios. La perspectiva es de más aumentos por venir.
País27/09/2024La inflación no da tregua y la suba generalizada de precios se hará sentir nuevamente en los alquileres de octubre. El mes próximo, las subas serán por demás de potentes para quienes deben afrontar los ajustes que establece la ley derogada por el presidente Javier Milei y los incrementos establecidos para los nuevos contratos desde que se desreguló el mercado. Para el primer caso, el volumen de suba será del orden del 237.9%, mientras que para quienes alquilan bajo un régimen semestral el aumento se ubicará en torno al 68.5 por ciento. En el ámbito de las inmobiliarias reconocen que la falta de aumentos salariales potentes puede complicar las posibilidades de pago de las familias.
Desde el entorno del Colegio Profesional Inmobiliario (CPI) se indicó a este medio que la inflación impactará en los valores correspondientes al mes próximo, y que la perspectiva es de más subas antes de que concluya el año.
Si bien en el sector se reconoce que el mercado de los alquileres "funciona, está bien", comparado con el escenario anterior a la derogación, la falta de mejoras en el contexto macroeconómico comienza a preocupar también a las inmobiliarias.
Con relación a los ajustes por venir, Marta Liotto, ex presidenta del CPI, dijo a iProfesional que las subas para quienes poseen contratos aún bajo la ley anterior alcanzarán al 237.9%, mientras que para los acuerdos semestral con el índice Casa Propia el aumento será del 68.5 por ciento.
Respecto de los incrementos para aquellos inquilinos con acuerdos de subas trimestrales, el incremento de principios de octubre rondará el 4 por ciento. "Sobre todo en el ajuste anual pesa mucho la inflación de principio y fin de año", comentó la experta.
Fuente: Iprofesional
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.