
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
El gremio que lidera Armando Cavalieri consiguió una suba salarial para noviembre y diciembre del 5%. En enero retoman las negociaciones.
País30/11/2024Los paritarios de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y los representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) acordaron un nuevo aumento en el marco de la paritaria 2024-2025 para la rama mayoritaria de la actividad, que beneficiará a más de 1.000.000 de trabajadores y trabajadoras.
El incremento será en dos cuotas del 2,5 por ciento, no acumulativas, impactando en los salarios de noviembre y diciembre, por lo que también mejorará la segunda cuota del sueldo anual complementario, que se debe abonar en el último mes del año.
El secretario General del gremio, Armando Cavalieri, destacó la firma del acuerdo en el marco del diálogo con las cámaras y prometió continuar "defendiendo el poder de compra de los empleados de comercio".
Empleados de comercio: cómo se aplican los incrementos y qué pasa con las sumas no remunerativas
El incremento del 5 por ciento se aplicará al personal nucleado bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75, y se liquidará de la siguiente forma:
Se tomará como base de cálculo los valores expresados para octubre de 2024; más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.
El 5 por ciento se tomará en su valor nominal y en dos tramos no acumulativos: 2,5% a partir de noviembre y 2,5% a partir de diciembre.
Según informaron las partes, "lo pactado tiene vigencia desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de marzo, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero próximo para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido".
Asimismo, establecieron incorporar las sumas no remunerativas a los básicos de convenio de esta manera:
La suma de noviembre con los haberes de diciembre y el aumento de diciembre con los haberes de enero del 2025.
Estimación de la escala salarial de diciembre
Maestranza:
Categoría A: $ 898.401
Categoría B: $ 901.002
Categoría C: $ 910.113
Administrativos:
Categoría A: $ 908.164
Categoría B: $ 912.072
Categoría C: $ 915.975
Categoría D: $ 927.692
Categoría E: $ 937.450
Categoría F: $ 951.775
Cajeros:
Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 915.975
Categoría C: $ 921.826
Auxiliares Generales:
Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 917.920
Categoría C: $ 939.407
Auxiliares Especiales:
Categoría A: $ 919.231
Categoría B: $ 930.946
Vendedores:
Categoría A: $ 911.417
Categoría B: $ 930.948
Categoría C: $ 937.455
Categoría D: $ 951.775
Estas cifras son estimativas, ya que falta que el acta sea homologada por la secretaría de Trabajo que conduce Julio Cordero. Fuentes gremiales y empresariales coincidieron en que el gobierno dará vía libre al acuerdo, en tanto que la Federación se abocará a cerrar otros incrementos para las diferentes ramas de la actividad.
Cómo se calcula el aguinaldo y cuando se paga
Para calcular el SAC o aguinaldo, se debe tener en cuenta el mejor salario que percibieron los empleados y empleadas mercantiles durante los últimos seis meses. En caso de haber prestado servicios en un período de tiempo más corto, el empleador destinará un monto proporcional. Según indica la Ley 27.073 la fecha límite para el pago de la segunda cuota del aguinaldo es el 18 de diciembre.
Teniendo en cuenta que el salario promedio será de unos 900.000 pesos, se estima que el SAC ronda el 50 por ciento del salario. O sea, hay que sumarle 450.000 pesos. Entonces, una vez liquidados todos los porcentajes, los mercantiles percibirán en diciembre un salario promedio arriba de 1.400.000 pesos.
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.