
Axel Kicillof contra Milei tras el encuentro con Trump: “Su obligación es con el pueblo argentino”
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
Un estudio realizado por el Centro de Economía Política (CEPA) además advierte el impacto que tuvo la exclusión de 44 remedios de la cobertura del 100% del PAMI.
PAÍS22/10/2024Los medicamentos más usados por adultos mayores tuvieron un aumento acumulado del 202% desde la llegada de Javier Milei al gobierno, según reportó un informe del Centro de Economía Política (CEPA) realizado en conjunto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC).
El relevamiento precisa que los principales medicamentos utilizados por adultos mayores subieron a finales del mes de noviembre un 25,7%, en diciembre 40,9%, en enero 13,6%, en febrero 15,0%, en marzo 8,4%, en abril 2,5%, en mayo 3,8%, en junio 2,8%, en julio 5,0%, en agosto 3,0% y en septiembre 1,7%. "En 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 202,0%", se indicó.
A su vez, los 10 remedios que más aumentaron registraron una suba interanual promedio de 282%. Entre esos productos se encuentran el DAFLON 500 que es un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y también un vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 331% e IBUPIRAC 600 MG que es uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) más utilizado para combatir dolores y fiebre, que aumentó 316%.
Otro de los puntos que señala el estudio es que en agosto de 2024, el PAMI redujo 44 medicamentos que tenían cobertura del 100% en su vademecum. "En junio se habían reducido otras 11 moléculas. Por este motivo, los aumentos de 7,9% y 4,9% para los meses de agosto y septiembre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI. Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento y el de septiembre 9,7%".
En cuanto a los medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y septiembre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglós, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%.
"La reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión de Javier Milei", se advierte en el estudio.
Aumenta el precio de los medicamentos: fuerte golpe al bolsillo de los jubilados
En ese sentido, advierte que la reducción de cobertura por parte del PAMI y el fuerte aumento de los precios afecta directamente a los jubilados, ya que impacta directamente en el costo de vida "al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos".
"Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento ha permitido un ahorro promedio de $63.800. De cada 10 afiliados/as, 4 reciben todos sus medicamentos de manera gratuita, 5 de cada 10 obtienen al menos dos medicamentos sin costo y 9 de cada 10 reciben al menos uno", agrega el informe.
"Sin dudas, esta pérdida del ingreso indirecto que representaba el otorgamiento de una mayor cantidad de medicación sin costo y la no actualización de los bonos que compensan la fórmula de movilidad jubilatoria, implican un grave retroceso en materia de derechos y calidad de vida de las personas mayores", concluye el estudio.
El gobernador recorrió San Fernando a diez días de las elecciones legislativas.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Exigen que se apliquen de manera inmediata las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El jefe de la Cámpora destacó la importancia de una “construcción a futuro” para que el próximo gobierno “no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Un estudio privado de la Universidad Di Tella arrojó una baja en la incidencia de la pobreza en el país entre abril y septiembre.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes
El hecho ocurrió en la zona de Rancho Hambre y dejó cuatro personas heridas. Las autoridades confirmaron la identidad de los conductores y acompañantes, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Ushuaia.