
El Gobierno de Javier Milei vuelve a la carga con su ansiado proyecto de Ley Ómnibus, que este lunes volverá a ser tratado en la Cámara de Diputados.
El Gobierno de Javier Milei vuelve a la carga con su ansiado proyecto de Ley Ómnibus, que este lunes volverá a ser tratado en la Cámara de Diputados.
El presidente del bloque oficialista, Oscar Zago, anticipó que el proyecto podría ingresar esta semana al Congreso. El paquete fiscal se tratará por separado.
Así lo afirmó este sábado el ministro de Interior de la Nación, Guillermo Francos. Además, aseguró que hubo “buen diálogo” con los mandatarios provinciales, que evidenciaron su “predisposición a trabajar hacia el Pacto de Mayo convocado por el Presidente”.
El Presidente ya definió los temas a conversar con los gobernadores para llegar a un acuerdo. Decidió que enviará nuevamente el proyecto de "Ley Bases" original y no el dictamen consensuado en el Parlamento.
"Se ha trabajado un acuerdo y la lógica es respetarlo", sostuvo la ministra de Seguridad de la Nación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche que se retiró el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" su aprobación en el Congreso.
La Coalición Cívica presentó un dictamen propio para la Ley Ómnibus y sugieren la supresión o modificación de regímenes de promoción o exenciones tributarias y la limitación a los beneficios fiscales del Régimen de Tierra del Fuego.
Tras haber logrado firmar el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, el oficialismo apuntaba a votar el texto este jueves. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y otros puntos demoran el tratamiento.
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que "acompaña plenamente" el paro general de la CGT y calificó la situación actual de las provincias como "preocupante" ante los recortes del Gobierno.
El gobernador de Tierra del Fuego habló con Ámbito y criticó la ley ómnibus, además advirtió por el “proceso de empobrecimiento de la población”. Su expectativa en la liga patagónica y el futuro del país
El oficialismo convocó a los legisladores a una reunión para esta tarde, con el objetivo de sacar dictamen y llevar el debate al recinto el próximo jueves.
La Casa Rosada negoció las modificaciones con la oposición dialoguista. Todo lo que tenés que saber.
El texto a debatir introdujo modificaciones respecto al proyecto original. También elimina jubilaciones de privilegios para presidentes y vicepresidentes.
Los diputados de la oposición ya recibieron la devolución con los cambios y estudiarán el texto para definir si apoyan al Gobierno. Se mantendría la fórmula previsional hasta el mes de abril.
El Gobierno introdujo más de un centenar de cambios en el proyecto de Ley Ómnibus con el propósito de obtener el respaldo de la "oposición dialoguista" y conseguir la próxima semana la media sanción en Diputados.
Durante la asamblea se problematizaron los ocho artículos que el Gobierno Nacional pretende reformar de la ley de Salud Mental.
La actividad del plenario que analiza la iniciativa comenzará a las 10, con la recepción de los testimonios de empresas, asociaciones, ongs y sectores alcanzados por lo dispuesto en dicha iniciativa.
En un claro mensaje hacia los legisladores, el ministro de Economía aseguró que la sociedad "acompaña" la propuesta del Gobierno.
Poco antes de la medianoche, el bloque UxP solicitó postergar para este jueves a la mañana el resto de la agenda que se desarrollaba en el marco del plenario de comisiones, pedido que fue avalado por la UCR pero resistido por el oficialista LLA.
Así lo resolvió el plenario de delegaciones regionales cegetistas, que se hizo en la sede de Azopardo 802, con la presencia de 250 de dirigentes del interior. Fuerte rechazo al DNU 70 y a la Ley Ómnibus y una advertencia sobre el diálogo con el Gobierno.
La ministra de Seguridad nacional señaló que el Gobierno "está decidido en hacer un cambio" y destacó que esta ley es importante porque "necesitamos recursos estratégicos para lograr que la Argentina se simplifique".
La iniciativa del Gobierno fue analizada en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros.
Con sólo 38 legisladores, LLA necesitará establecer acuerdos con otros bloques de la oposición para avanzar en esa norma, que aspira a aprobarla antes del fin de las sesiones extraordinarias, que concluyen el 31 de enero próximo.
El proyecto que ingresó hace nueve días a la Cámara baja se analizará inicialmente en formato de reuniones informativas el martes y miércoles de la semana entrante.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
La Cámara del Comercio Automotor publicó los valores de referencia para autos usados fabricados desde 2011 en adelante. Además, conocé los mejores consejos para vender tu vehículo de forma rápida y sin perder dinero.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.