
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El gobernador de Tierra del Fuego habló con Ámbito y criticó la ley ómnibus, además advirtió por el “proceso de empobrecimiento de la población”. Su expectativa en la liga patagónica y el futuro del país
Tierra del Fuego23/01/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, analizó los primeros pasos de la administración de Javier Milei, advirtió sobre el proceso de "empobrecimiento de la población" y se mostró expectante por el futuro de la liga de mandatarios patagónicos, que en unidad ya logró torcerle el brazo a la Casa Rosada en la pulseada por la actividad pesquera.
En diálogo con Ámbito, el dirigente de Unión por la Patria (UP) destacó que, si bien no se tocó el Régimen de Producción Industrial de la provincia, la escalada inflacionaria y la merma en el consumo harán que "se dejen de comprar los productos que Tierra del Fuego fabrica". "Creo que es una locura tratar un paquete de tantas leyes en una sola y con tanto apresuramiento", lanzó en referencia al proyecto de "ley ómnibus".
Periodista: ¿Cómo evalúa el primer mes y medio del gobierno de Javier Milei?
Gustavo Melella: Nosotros estamos muy complicados, como creo que todo el país. Hay un proceso inflacionario muy fuerte que se ha desatado y creo que el ajuste es por inflación. El ajuste, que tanto se habló de hacerlo sobre la casta, la política y el Estado, no se da. En Tierra del Fuego lo vivimos de esa manera, porque la Canasta sube, es difícil poder afrontar la cuestión salarial ante la baja de ingresos. Hoy se está viviendo un empobrecimiento de nuestra población.
P.: ¿Cómo queda parada Tierra del Fuego ante el avance de la "ley ómnibus" y el mega DNU?
G.M.: Muy complicada. Por un lado, es cierto que la industria nuestra no se ha tocado, pero al tocar el consumo, al crecer la inflación y la pobreza y enfriar la economía, los argentinos van a dejar de comprar los productos que Tierra del Fuego fabrica. Pasa lo mismo con otros productos. En la reunión con la CGT, veíamos lo complicadas que están las automotrices. De alguna manera afecta. La suba de precios es realmente increíble. Nosotros lo vivimos mucho con el tema alquileres, por ejemplo. Esto de decir que la economía se acomoda sola o que los precios se van a acomodar por la economía...todos conocemos a los empresarios en nuestro país. Sabemos que lo que van a hacer, al igual que en el 2001, es transferirse más riqueza para ellos.
P.: ¿Qué expectativa tiene en la alianza de gobernadores patagónicos?
G.M.: Mucha. La verdad es que los gobernadores de la Patagonia, que somos todos de un arco político distinto, tenemos claro el desarrollo de la región, de nuestra Patagonia, cada uno con el perfil de su provincia. Nosotros en Tierra del Fuego, pero lo mismo pasa en Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y La Pampa. Realmente es una liga de gobernadores que está para trabajar junta.
P.: ¿Qué futuro le ve a la "ley ómnibus" en el Congreso?
G.M.: Nosotros acompañamos lo que nuestros diputados y senadores están trabajando, pero creo que es una locura tratar un paquete de tantas leyes en una sola y con tanto apresuramiento.
P.: ¿Cómo imagina los próximos meses de Javier Milei?
G.M.: Me imagino un pueblo sufriendo más y más empobrecido.
P.: Algunos gobernadores se quejan por la falta de interlocutores con la Casa Rosada. ¿Usted tiene buen diálogo con el Gobierno?
G.M.: Yo tengo buen diálogo con el ministro del Interior, Guillermo Francos -tengo que reconocerlo-, y con la gente de Industria pero no más.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.