
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
La actividad del plenario que analiza la iniciativa comenzará a las 10, con la recepción de los testimonios de empresas, asociaciones, ongs y sectores alcanzados por lo dispuesto en dicha iniciativa.
PAÍS12/01/2024El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que analiza el proyecto de ley ómnibus retomará su trabajo el próximo lunes a las 10 con la recepción de los testimonios de empresas, asociaciones, ongs y sectores alcanzados por lo dispuesto en dicha iniciativa.
Tras cumplirse en la madrugada de este viernes la tercera jornada de trabajo de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, el presidente de la primera de estas, Gabriel Bornorioni (LLA), confirmó así que se accedería al pedido de bloques opositores para abrir el ámbito de la comisión a estos expositores.
Los invitados plantearán sus observaciones desde las 10, en bloques de 5 minutos cada uno, y alternando una presentación presencial y otra virtual, dado que algunos son del interior del país.
Desde Unión por la Patria solicitaron que si el lunes no se agotan los testimonios se pueda continuar el martes, moción que fue respaldada por la radical Carla Carrizo.
La intención del oficialista bloque de La Libertad Avanza era comenzar el martes con el debate interno de los diputados, por lo que el mismo lunes se definirá cual será el cronograma de trabajo para el resto de la semana.
El mercado abre sin sobresaltos pero con expectativa en los valores del paralelo y financieros.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Se jugó el sorteo número 3.296 del Quini 6, con pozos millonarios que volvieron a quedar vacantes en la mayoría de las modalidades, salvo el Siempre Sale: 52 apostadores se llevaron más de 5 millones de pesos cada uno.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.