
Doble revés para LLA: la Justicia también rechazó reimprimir los afiches y Espert estará en el cuarto oscuro
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche que se retiró el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" su aprobación en el Congreso.
PAÍS26/01/2024El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche que se retiró el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" su aprobación en el Congreso.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario afirmó: “hay disenso en el capítulo económico, los hemos escuchado a todos y compartimos muchos de esos reclamos. Hemos tenido que tomar decisiones incómodas para llegar a déficit cero, pero de ninguna manera queremos que por este capítulo fiscal se demore lo que creemos necesario y urgente”.
“En función de esta situación es que hemos decidido retirar el capitulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar su aprobación. Esto va a acelerar los tiempos, facilitar a situación de muchos gobernadores”, agregó.
Asimismo, insistió en que “lo más importante es lo estructural, que va a generar el cambio en Argentina, para cumplir con el déficit fiscal cero”.
“Cumplir con esa meta de crecimiento y despegar con este paquete de desregulación que le sacamos la pata de la cabeza al sector privado. Esto es subsanable, es reemplazable. Estamos en mejores condiciones que cuando mandamos la ley”, subrayó.
Ajuste fiscal
El funcionario detalló que el paquete fiscal incluye el blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria. “Esto es lo que se retiraría. Hay consenso en el Congreso de que el resto del paquete es beneficioso para el país”, sostuvo.
“Lo que es esta reducción de gastos hoy tiene un sentido porque va a resultar. No es una casualidad que Argentina haya tenido problemas en los últimos 100 años. Hoy tenemos el compromiso de no resignarnos para que el esfuerzo valga la pena. La situación va a mejorar, no se sale de esta situación de desmanejo en dos meses”, indicó.
Por último, Caputo dijo que evaluarán “nuevas medidas y trataremos de consensuarlas con los gobernadores y legisladores en el futuro. Este es un gobierno que escucha, es lo que debemos hacer. A pesar de los gritos en el Congreso los escuchamos. Nosotros coincidimos con esos reclamos”.
“Algunos lo interpretaron como una pelea con gobernadores, no es así. ¿Cómo no voy a entender a un gobernador que quiere defender los intereses de su provincia?”, sentenció.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.