
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche que se retiró el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" su aprobación en el Congreso.
PAÍS26/01/2024El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció esta noche que se retiró el capítulo fiscal de la ley ómnibus para "facilitar y acelerar" su aprobación en el Congreso.
Durante una conferencia de prensa, el funcionario afirmó: “hay disenso en el capítulo económico, los hemos escuchado a todos y compartimos muchos de esos reclamos. Hemos tenido que tomar decisiones incómodas para llegar a déficit cero, pero de ninguna manera queremos que por este capítulo fiscal se demore lo que creemos necesario y urgente”.
“En función de esta situación es que hemos decidido retirar el capitulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar su aprobación. Esto va a acelerar los tiempos, facilitar a situación de muchos gobernadores”, agregó.
Asimismo, insistió en que “lo más importante es lo estructural, que va a generar el cambio en Argentina, para cumplir con el déficit fiscal cero”.
“Cumplir con esa meta de crecimiento y despegar con este paquete de desregulación que le sacamos la pata de la cabeza al sector privado. Esto es subsanable, es reemplazable. Estamos en mejores condiciones que cuando mandamos la ley”, subrayó.
Ajuste fiscal
El funcionario detalló que el paquete fiscal incluye el blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria. “Esto es lo que se retiraría. Hay consenso en el Congreso de que el resto del paquete es beneficioso para el país”, sostuvo.
“Lo que es esta reducción de gastos hoy tiene un sentido porque va a resultar. No es una casualidad que Argentina haya tenido problemas en los últimos 100 años. Hoy tenemos el compromiso de no resignarnos para que el esfuerzo valga la pena. La situación va a mejorar, no se sale de esta situación de desmanejo en dos meses”, indicó.
Por último, Caputo dijo que evaluarán “nuevas medidas y trataremos de consensuarlas con los gobernadores y legisladores en el futuro. Este es un gobierno que escucha, es lo que debemos hacer. A pesar de los gritos en el Congreso los escuchamos. Nosotros coincidimos con esos reclamos”.
“Algunos lo interpretaron como una pelea con gobernadores, no es así. ¿Cómo no voy a entender a un gobernador que quiere defender los intereses de su provincia?”, sentenció.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.