
El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
La iniciativa del Gobierno fue analizada en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre otros.
PAÍS10/01/2024La Cámara de Diputados inició este martes el debate del proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", en un plenario de comisiones que contó con la presencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, que expusieron sobre los capítulos de Emergencia, Reforma del Estado y Justicia.
El proyecto comenzó a ser debatido en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, en el que expusieron el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su carácter de coautor del proyecto en debate, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El encargado de liderar el plenario fue el diputado de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni, presidente de la comisión de Legislación General, quien por momentos tuvo que redoblar esfuerzos para mantener el cauce de la reunión ante los cruces de chicanas y diálogos entre representantes de diferentes bloques.
La reunión se inició pasadas las 14 y se extendió hasta las 23.25, en tanto este miércoles el debate se retomará a las 9 con la exposición del ministro del Interior, Guillermo Francos.
Rodríguez Chirillo, aclaró que la inclusión del pedido de facultades delegadas al Poder Ejecutivo por parte del Parlamento "no se trata de un pedido de un cheque en blanco ni que se está pretendiendo cerrar al Congreso".
"Algunos bloques nos plantearon que el plazo de las facultades delegadas por dos años con posibilidad de prórroga por dos años más podía ser mucho, y estamos considerando que sea uno y uno para incluirlo en la versión final", agregó.
Por su parte, Cúneo Libarona señaló que el capítulo referido al área a su cargo incluido en el proyecto de ley ómnibus del Gobierno "se funda en la situación gravísima en que está la Argentina".
"No me interesa hablar de herencias; sí, de futuro y esta ley es el futuro. Tenemos un régimen procesal penal que ha fracasado. En eso se va trabajar ansiosamente, a partir de la modernización que introduce", aseveró.
Tras las exposiciones de cada uno de los funcionarios, se abrieron segmentos para que los diputados realizaran consultas, aunque muchos de ellos también aprovecharon para fijar posicionamientos políticos.
Este miércoles, además de Francos, que expondrá sobre el tema electoral, ambiente y turismo, estará en Diputados la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a las 14, con los temas de su materia, y desde las 16, funcionarios de Economía hablarán sobre cuestiones impositivas, fiscales, deuda, defensa de la competencia y energía.
El jueves desde las 9 estarán en el plenario de comisiones los funcionarios de Educación, Niñez y Cultura, y a las 14 cerrará el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, con transporte, concesiones e incentivos a las inversiones.
Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes
Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.