
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
En un claro mensaje hacia los legisladores, el ministro de Economía aseguró que la sociedad "acompaña" la propuesta del Gobierno.
PAÍS11/01/2024El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles por la noche que si la Ley Ómnibus no es aprobada por el Congreso "seria una muy mala noticia" y que eso determinaría la instrumentación de "medidas más duras".
Caputo, en una conferencia de presa para la presentación del acuerdo con el FMI, sostuvo que "es importante que la ley pase para hacer esto de la mejor manera posible".
"Nosotros estamos comprometidos a cumplir con la meta acordada con el FMI, nuestro compromiso con la gente es no seguir engañándonos con el problema fiscal", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.
En este sentido, el funcionario señaló que "si la ley no pasa, las medidas van a ser más duras y los argentinos van a sufrirlas mas", y aseguró que la sociedad "acompaña" al Gobierno y el mundo "entiende que el Presidente está yendo por el camino correcto".
"Todo lo que está incluido en la ley y todo lo que ella significa: es ese cambio que el Presidente prometió en campaña y que está llevando a cabo. La gente lo votó por eso. Hoy realmente el mundo, y nos pasó con las negociaciones con el Fondo, está mirando eso. Entienden que el Presidente está yendo por el camino correcto y que tiene un enorme coraje para hacer medidas de shock inicialmente sin perder tiempo dada la urgencia y la necesidad de cambios", analizó el ministro.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.