
Cuenta regresiva para las legislativas: la provincia define tres senadores y dos diputados nacionales
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
El gobernador de Tierra del Fuego dijo que "acompaña plenamente" el paro general de la CGT y calificó la situación actual de las provincias como "preocupante" ante los recortes del Gobierno.
TIERRA DEL FUEGO24/01/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aseguró que se está produciendo una gran “transferencia de ingresos” hacia el Estado nacional y un “empobrecimiento” de las provincias a raíz de la disparada de la inflación y el enfriamiento de la economía.
“Cuando uno produce que se dispare la inflación y congela la actividad económica, son menos ingresos para todas las provincias”, afirmó Melella en diálogo con radio Splendid AM990, con relación al panorama que atraviesan los distritos del interior del país.
En esa línea, el gobernador fueguino, consideró: “Hay una gran transferencia de ingresos hacia el Estado nacional y un empobrecimiento de las provincias y los municipios. Ojalá nuestros diputados y senadores estén atentos a esta situación”.
A su vez, Melella dijo que Tierra del Fuego “va a ser seriamente perjudicada con los recortes” del Gobierno y que la mayoría de los gobernadores están “muy preocupados” porque "se van a empobrecer las provincias”.
El gobernador opinó además sobre el proyecto de Ley Ómnibus y dijo que no existe "necesidad de tanta urgencia y una ley tan grande, que es muy difícil de tratar”.
“Hay cuestiones como la delegación de poderes que no corresponden. Como gobernador me gustaría que todo fuera más rápido, pero no es así. No es constitucional”, manifestó Melella sobre las facultades extraordinarias que obtendría el Ejecutivo si se aprueba el proyecto de ley.
“No estoy a favor de darle poderes ilimitados a un gobierno, porque tampoco lo quiero para mí”, enfatizó.
Los fueguinos volverán a las urnas para elegir a sus próximos representantes nacionales entre seis listas que buscan llegar al Congreso.
Se trata de Oriana Sangiovanni, nacida en Río Grande y graduada de la Licenciatura en Biología de la UNTDF, que fue becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, llamó a votar con esperanza y propuso fortalecer el rol del Estado para garantizar educación, salud, empleo y soberanía frente al ajuste impulsado por Javier Milei.
El senador nacional y candidato por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, realizará esta noche a las 20 horas su acto de cierre de campaña en el Comité de la UCR de Río Grande. Con un discurso centrado en la producción, el trabajo y la soberanía, llamó a terminar con la grieta y a construir una Argentina desde el interior, con diálogo y responsabilidad.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
El candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Agustín Coto, cuestionó al kirchnerismo fueguino por bloquear la adhesión de Tierra del Fuego al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Javier Milei. Sostuvo que la negativa responde a motivos ideológicos y que la provincia pierde oportunidades de desarrollo, empleo e inversiones por decisiones políticas que “prefieren el control antes que la libertad”.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.