
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
USHUAIA15/05/2025En diálogo con Radio Provincia, el secretario de organización de SIPROSA Ushuaia, Daniel Romero, se refirió a la medida de fuerza provincial que llevan adelante los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales, condiciones laborales dignas y presencia del Estado en un sistema que, según denunció, atraviesa una crisis profunda. Romero cuestionó la falta de respuestas del gobierno, advirtió sobre el éxodo de profesionales y alertó sobre el impacto directo en la ciudadanía, especialmente en sectores vulnerables. También se pronunció sobre el estado de la salud mental y la posibilidad de financiamiento para el sector.
En ese marco, el titular de SIPROSA en Ushuaia, Daniel Romero, inició su intervención contextualizando el conflicto "desde el 27 de marzo venimos reclamando por la salud pública y las cuestiones salariales que afectan directamente la presencia de los profesionales. Hoy tenemos una jornada de paro provincial que nos encuentra en la calle, con una movilización que estamos iniciando en este momento".
En esa línea, Romero describió la magnitud de la adhesión a la protesta "con una presencia que me sorprende, cercana entre 150 y 200 profesionales, hay un alto acatamiento del paro en el hospital, el centro de rehabilitación, los CAPS. Y quienes no están acá es porque cumplen servicios esenciales o están de guardia".
Entonces, explicó el objetivo central de la medida "lamentablemente llegamos a esta jornada de paro para visibilizar la problemática y tratar de alcanzar algún tipo de solución".
Seguidamente, criticó la falta de respuestas por parte del gobierno "salimos en muchos medios, y así y todo no ha alcanzado para que el gobierno entienda que la salud es prioritaria. No hay posibilidad de salvarse si no tenés profesionales o sistema de salud en la isla".
Sobre el respaldo interno al reclamo, señaló "los jefes de departamentos, los jefes de centros están todos presentes. Claramente los profesionales se dan cuenta de la situación, aunque el Ejecutivo haga caso omiso".
A su vez, Romero también habló de las acciones inmediatas "nos estamos movilizando a Casa de Gobierno, y ahí veremos cómo continuamos".
En cuanto al diálogo institucional, aclaró "la ministra de Salud comprende, hay procesos de trabajo, pero si no hay resultados salariales es todo en vano. A los compañeros no les alcanza. Los gastos, el supermercado, el alquiler, todo sube".
Además, remarcó el impacto en la ciudadanía "el ciudadano si no tiene salud pública debe pagar un coseguro que arranca en 10 mil pesos, o estudios más caros. Es un doble perjuicio: al paciente y al sistema".
Sobre la masividad de la medida, fue contundente "no somos un sindicato que esté acostumbrado a hacer paro. Esta movilización, que deja establecimientos sin profesionales, muestra el nivel de descontento".
Luego, advirtió sobre las consecuencias si no hay respuesta "muchos se están retirando del sistema. Se van de la provincia o migran al sector privado, que también tiene límites. Es muy complejo".
Romero también se refirió al caso crítico de la salud mental "los psiquiatras también se están yendo. Le dicen a los pacientes: hacé los estudios ahora, porque en junio me voy. Es crítico".
Sobre el proyecto de ley de financiamiento, señaló "en todo lo que sea financiamiento para la salud pública, bienvenido sea. No tuvimos ningún acercamiento desde la Legislatura, pero me voy a interiorizar".
Por último, Daniel Romero expresó su preocupación por el impacto en los sectores más vulnerables "no atender los CAPS afecta directamente a quienes más lo necesitan. Eso nos duele a todos los que estamos acá. No nos queda otra que seguir visibilizando la situación", cerró.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.