
Caso Leonelli: la defensa asegura que las imágenes provienen de una causa judicial de 2016
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
USHUAIA30/06/2025En diálogo con Radio Provincia, la concejal del bloque Provincia Grande, Dra. Daiana Freiberger, se refirió a la sesión especial convocada mientras se desarrollaba la VI sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia. Expuso su postura sobre el funcionamiento del cuerpo legislativo, denunció la falta de tratamiento a proyectos claves para los vecinos y cuestionó la gestión de fondos vinculados a convenios turísticos. También apuntó contra el bloque oficialista PJ-FORJA y la Secretaría de Turismo por prácticas que consideró irregulares y contrarias a la transparencia.
En esa línea, Dra. Daiana Freiberger, comenzó señalando "estamos preparándonos para la sesión especial que fue convocada en el mismo momento en el que estábamos desarrollando la sesión ordinaria del mes de junio. La verdad que un papelón más que se suma en este año legislativo del Concejo Deliberante”.
A su vez, sostuvo que el bloque oficialista volvió a rechazar proyectos fundamentales para los vecinos "diversos proyectos presentados no solamente por mí, sino también por otros concejales, no tuvieron ni tratamiento y fueron rechazados de forma unánime por el PJ y Forja”.
Además, hizo foco en propuestas concretas que buscaban mejorar la calidad de vida en sectores postergados de Ushuaia "habíamos presentado un proyecto para que se incluya en el presupuesto la pavimentación de calles de Andorra y el ingreso a las Dos Banderas, pero fue votado en contra por quienes dicen ser nacionales y populares”, afirmó. Según explicó, también se rechazó un pedido de informe sobre la urbanización San Martín "los vecinos se encuentran sin servicios básicos y aun así fue votado en contra, desoyendo sus reclamos”.
Por otro lado, denunció posibles irregularidades en el tratamiento de convenios turísticos "esta vez se trianguló entre el Instituto Municipal de Deportes, la Secretaría de Turismo y la Municipalidad. Mientras tanto, los espacios deportivos están en malas condiciones y estos recursos se direccionan a otra parte”. Con contundencia, sostuvo “no hay servicios básicos y el intendente elige priorizar convenios turísticos”, aseveró la concejal.
En ese sentido, la edil fue contundente "vemos un nuevo manejo poco transparente de los fondos y una discrecionalidad total por parte del intendente Walter Vuoto y la Municipalidad de Ushuaia”.
Finalmente, enfatizó la necesidad de actuar con responsabilidad institucional y respeto hacia los periodistas "la unidad se tiene que dar con los vecinos, con sus necesidades. No se puede seguir con este manto de oscuridad sobre lo que sucede. Me solidarizo con los periodistas ante los dichos maliciosos de algunos concejales, no se pueden permitir declaraciones falsas como esas”, sentenció.
De cara a la sesión especial, concluyó diciendo “mañana nos juntamos, como siempre, a dar las discusiones que se tengan que dar, fundamentando como corresponde”.
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
Se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”
La concejal apuntó contra la gestión de Walter Vuoto y cuestionó los $120 millones destinados a un recital mientras persisten problemas básicos como el agua y el estado de las calles.
Usuarios bancarios fueron víctimas de maniobras fraudulentas: les vaciaron las cuentas y a uno de ellos le efectuaron la aprobación de un préstamo a su nombre.
Un equipo de cirujanos del Hospital de Ushuaia realizó con éxito una operación poco invasiva a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, extirpándole el bazo que le provocaba anemia.
Gustavo Arisnavarreta, abogado defensor del juez Leonelli, detalló cómo consiguió anular el peritaje de dispositivos en la causa judicial por fallas en la cadena de custodia y defensa del derecho a la intimidad.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.