
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
RÍO GRANDE30/06/2025Una presentación penal impulsada por Roberto Carlos Rainieri Fuentes acusa a directivos de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande por presuntas irregularidades en el manejo de fondos. La denuncia, que primero ingresó en la justicia federal y luego pasó al fuero provincial, menciona posibles delitos de administración fraudulenta, malversación y hasta “eventual asociación ilícita”.
Frente a la repercusión pública, el abogado de los señalados, Francisco Ibarra, aclaró en FM Aire Libre que sus defendidos aún no fueron formalmente llamados al expediente.
“Todavía nosotros no estamos notificados. En un proceso penal la primera medida es la notificación de derechos y garantías, y eso no ocurrió. Pese a ello, nos presentamos voluntariamente y constituimos domicilio.”
La jueza provincial solicitó resguardar la prueba. Ibarra precisó que el viernes se entregaron “entre ocho y diez cajas” con legajos contables y que este lunes se aportaron otras seis: “La justicia provincial lo que hizo es asegurar la prueba. Se requirió toda la documentación y la acompañamos completa; fueron alrededor de 6.000 copias.”
El defensor cuestionó la solidez del escrito presentado “realmente abarca todo, se extiende a todo, no tiene precisión de nada… Se atribuyen delitos improcedentes y se mencionan personas que ya fallecieron. No se acompaña un solo elemento probatorio.”
También negó que la conducción de la cooperativa pueda ser juzgada como funcionaria pública: “Precisamente no son funcionarios públicos. Se trata de una cooperativa que administra fondos propios de sus asociados, no caudales públicos.”
Una vez analizado el material, la fiscalía deberá decidir qué hechos, si los hubiera, ameritan investigación formal. “Dependemos de que el fiscal precise qué va a investigar. Cuando eso ocurra, ejerceremos la defensa y, de corresponder, haremos las contradenuncias pertinentes.” señaló Ibarra.
Mientras tanto, los directivos aseguran haber puesto toda la información a disposición y niegan cada una de las imputaciones. El expediente continuará con la revisión de la documentación y la eventual notificación de derechos y garantías a los involucrados.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.