
Prevención del suicidio: Más de 2500 personas participaron del tercer módulo del curso universitario
El Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA continúan fortaleciendo la formación comunitaria en salud mental.
El Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA continúan fortaleciendo la formación comunitaria en salud mental.
La presidenta de la ONG "Mucho por Vivir", Marcela Leal, señaló que actualmente son más los adultos que los jóvenes quienes asisten en busca de apoyo emocional.
El Ministerio de Salud publicó un informe nacional con datos sistemáticos sobre intentos de suicidio, que por primera vez permiten visibilizar esta problemática de forma estructurada.
En pocos días, más de 800 personas se anotaron para participar del Curso de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa de alcance provincial que busca ampliar la red de acompañamiento frente a una problemática sensible en la sociedad fueguina.
La psicóloga Itatí Aldavez denunció las graves falencias en la atención de salud mental al personal penitenciario, destacando las malas condiciones laborales, la falta de recursos y el estrés que padecen los agentes. En su declaración, abordó incluso el suicidio de un agente ocurrido recientemente.
Marcela Leal, referente de la Asociación Civil “Mucho por Vivir”, alertó sobre el impacto del tratamiento mediático en casos de suicidio y destacó la importancia de la contención y los dispositivos de prevención en la provincia.
El encuentro fue diseñado para ser inclusivo y abarcar distintos sectores con el fin de construir agentes multiplicadores de todas las edades y profesiones entendiendo que el cuidado de la salud mental involucra a todos.
Más de 5000 personas participaron presencialmente de este espacio de formación que se desarrolló en el Gimnasio Don Bosco. A través del mismo, el Municipio buscó abordar de manera integral y comunitaria el cuidado de la salud mental, para construir redes de cuidado y apoyo ante situaciones psicosociales complejas en nuestra ciudad y provincia.
El segundo curso de prevención del suicidio organizado en Río Grande tuvo repercusión nacional, destacando el impacto de esta iniciativa impulsada por el intendente Martín Perez y su equipo municipal.
En diálogo con FM La Isla, el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió a la masiva participación en las jornadas de capacitación sobre la prevención del suicidio, organizadas por la Subsecretaría de Salud del municipio de Río Grande. El evento, que reunió a más de 3.500 personas en el gimnasio Don Bosco, abarcó un amplio espectro de la comunidad, incluyendo docentes, personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad, y agentes de la Administración Pública.
Así lo expresó la Lic. Claudia Peláez, una de las disertantes del 2° Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio que llevan adelante el Municipio de Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) en el Gimnasio del Colegio Don Bosco.
Lo afirmó el intendente Martín Perez en la apertura del 2° Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio, a desarrollarse con más de 4000 inscriptos este miércoles y jueves en el Gimnasio del Colegio Don Bosco.
Será los próximos 18 y 19 de septiembre en el gimnasio del Colegio Don Bosco. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, junto a la Asociación de Psiquiatras de Argentina, busca brindar un espacio de formación y reflexión sobre el cuidado de la salud mental desde una perspectiva comunitaria.
En este 2024, el Municipio y la Asociación de Psiquiatras de Argentina redoblan los esfuerzos y recursos para dar continuidad por segundo año consecutivo a este espacio de formación, encuentro y reflexión sobre el cuidado de la salud mental desde una perspectiva comunitaria.
Existen mitos y prejuicios que hay que eliminar sobre este flagelo. Por eso y más, es importante esta efeméride.
En el marco del "Mes de la Vida", una serie de actividades han sido anunciadas por la Fundación Mucho por Vivir para conmemorar el mes de la prevención del suicidio. Entre estas iniciativas, destaca la marcha “Marchemos por la Vida”, programada para el 15 de septiembre a las 15 horas en la Plaza Almirante Brown.
En el marco de una charla sobre "Claves para el Abordaje de la Problemática de Suicidios en Medios de Comunicación", organizada por el Gobierno de Tierra del Fuego, se revelaron estadísticas que aportan una mirada crítica sobre la situación en la provincia.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.