
Acreditaciones de haberes a jubilados y pensionados de la Caja
El organismo previsional confirmó la acreditación de haberes e informó cómo realizar consultas ante cualquier duda.
La psicóloga Itatí Aldavez denunció las graves falencias en la atención de salud mental al personal penitenciario, destacando las malas condiciones laborales, la falta de recursos y el estrés que padecen los agentes. En su declaración, abordó incluso el suicidio de un agente ocurrido recientemente.
TIERRA DEL FUEGO15/03/2025La psicóloga Itatí Aldavez, quien estuvo a cargo del departamento de salud mental del Servicio Penitenciario de la provincia, hizo un llamado urgente a la atención de las graves falencias que sufre el personal penitenciario en cuanto a bienestar emocional y laboral. En una entrevista reciente, Aldavez abordó los múltiples factores que afectan la salud mental de los agentes, mencionando desde las precarias condiciones laborales hasta la falta de insumos y descanso.
La licenciada Itatí Aldavez, quien se desempeñó como responsable del área de salud mental para el personal del Servicio Penitenciario, lamentó profundamente el reciente suicidio de un agente penitenciario ocurrido en la Unidad de Detención Uno. En una declaración pública, expresó "primero que todo quiero dar el pésame y referirme a lo lamentable que ha sido la situación. Nunca es para nada agradable levantarte o estar a la noche y que te llegue la noticia de que un excompañero se quitó la vida”.
Aldavez insistió en que este tipo de situaciones no deben ser ignoradas y que la atención al personal penitenciario debe ser una prioridad "me parece que este tipo de problemática hay que tratarla, no se puede seguir haciendo oídos sordos. El personal tiene que volver a ser asistido, tiene que ser contenido, desde la parte psicológica mínimamente”, explicó.
La profesional también destacó que los problemas de salud mental no pueden reducirse únicamente a la atención psicológica, ya que “muchos no quieren asistir a la atención que se da, y eso es reducir mucho la problemática”.
En esa línea, Aldavez mencionó factores adicionales como el cansancio mental del personal, las pocas horas de descanso y la falta de contacto con sus familias "el descanso no es una cuestión menor, el personal mentalmente está cansado, pero no solamente por lo hostil que es su trabajo, sino porque literalmente no pueden dormir determinado tiempo”, explicó.
En cuanto a las condiciones laborales, Aldavez denunció la falta de insumos esenciales, como papel higiénico, y el mal estado de los vehículos y uniformes "trabajan sin herramientas, y eso también conlleva estrés laboral”, agregó. En particular, se refirió a la Torre 3, donde ocurrió el suicidio, señalando que el lugar no tiene calefacción ni baños, lo que constituye un “maltrato” para el personal.
Aldavez también hizo referencia a la eliminación del departamento que atendía la salud mental del personal penitenciario tras su traslado "cuando me sacaron a mí, el Departamento dejó de existir, lamentablemente", indicó, destacando que no se contrató a un reemplazo adecuado para continuar con el trabajo de contención psicológica.
La psicóloga también criticó la falta de apoyo institucional, señalando que, a pesar de las campañas de prevención de suicidio, el sistema penitenciario no aborda las causas profundas de la problemática "el maltrato hacia el personal está. El salario es poco digno, y la discriminación hacia la fuerza también existe", afirmó. A su juicio, el servicio penitenciario a menudo se ve en desventaja en comparación con otras fuerzas de seguridad, como la policía, que gozan de mejores condiciones de trabajo.
Para cerrar, Aldavez hizo hincapié en que la salud mental del personal no debe ser tratada como un tema secundario "tratar las problemáticas de manera asertiva, con algún profesional, es algo saludable”, concluyó.
Para quienes necesiten apoyo, se encuentran disponibles los siguientes números de contacto:
ONG "Mucho por Vivir": +54 2964 350804 (WhatsApp: +54 2964 586174)
Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 0800-999-0091 (gratuita y disponible las 24 horas).
El organismo previsional confirmó la acreditación de haberes e informó cómo realizar consultas ante cualquier duda.
El legislador de Forja ratificó el respaldo a la reforma y criticó las objeciones presupuestarias. Pidió un debate profundo y sin tergiversaciones en Tierra del Fuego.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.