
Exitoso operativo de ablación multiorgánica en el Hospital Regional Río Grande
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
El segundo curso de prevención del suicidio organizado en Río Grande tuvo repercusión nacional, destacando el impacto de esta iniciativa impulsada por el intendente Martín Perez y su equipo municipal.
RÍO GRANDE20/09/2024El segundo curso de prevención del suicidio organizado en Río Grande tuvo repercusión nacional, destacando el impacto de esta iniciativa impulsada por el intendente Martín Perez y su equipo municipal. Con la participación de más de 4.000 personas, el evento obtuvo relevancia, tanto por la cantidad de asistentes como por la importancia de la temática abordada a nivel estatal.
Diversos medios gráficos de alcance nacional reflejaron la trascendencia de esta convocatoria, subrayando la capacidad del municipio para articular un esfuerzo conjunto entre profesionales de la salud, organizaciones sociales y la comunidad. La masiva respuesta y el enfoque integral propuesto por la gestión de Martín Perez han puesto en el centro del debate público la necesidad de tratar la prevención del suicidio como una prioridad en la agenda de salud.
El rol del municipio en la planificación y ejecución de estos programas preventivos ha sido ampliamente reconocido, evidenciando el compromiso de la actual gestión con la implementación de políticas públicas que aborden las problemáticas más urgentes. Medios nacionales señalaron cómo, desde Río Grande, se está desarrollando un modelo de intervención que podría servir de ejemplo para otras ciudades que buscan fortalecer sus redes de prevención y apoyo en salud mental.
Algunos de los medios que se hicieron eco del evento riograndense:
El operativo contó con la participación de equipos médicos del HRRG, del Hospital Austral y de Oftalmovisión, con destino final en el Banco de Tejidos Santa Lucía.
Las propuestas se dictarán en el CGP Padre Zink y están destinadas a promover el acceso a lenguas extranjeras desde la infancia.
Con la presencia del gobernador Melella, se realizó un foro entre el sector productivo y educativo para alinear la formación técnica con las demandas laborales.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.