
Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande
Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.
La presidenta de la ONG "Mucho por Vivir", Marcela Leal, señaló que actualmente son más los adultos que los jóvenes quienes asisten en busca de apoyo emocional.
RÍO GRANDE28/07/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Fueguina, la presidenta de la ONG “Mucho por vivir”, Marcela Leal, reveló un cambio significativo en el perfil de personas que acuden a los grupos de contención y acompañamiento que ofrece la organización. “Este año nos sorprendió ver que vienen más padres y adultos que jóvenes”, indicó la operadora en crisis, reflejando una transformación en las necesidades emocionales de la comunidad.
La organización, que trabaja hace años en prevención del suicidio, apoyo emocional y acompañamiento en situaciones de crisis, realiza sus encuentros semanales en la Casa de Jóvenes, los lunes y jueves por la tarde. Leal explicó que, durante el receso escolar, cambiaron los horarios "estamos desde las 16:00 a las 18:00 horas los lunes, con grupos de personas de 30 años para arriba. Los jueves, en cambio, seguimos trabajando con adolescentes y jóvenes”, explicó.
Este año, la presencia de personas mayores aumentó notablemente "eso me sorprendió. Es como que los chicos están más tranquilos y vienen más las personas grandes a pedir acompañamiento a los grupos”, afirmó Leal. Entre los asistentes hay desde padres angustiados por intentos de suicidio en sus hijos, hasta adultos que enfrentan procesos de separación, duelo o crisis familiares.
La ONG trabaja con un equipo interdisciplinario que incluye psicólogos sociales y operadoras en adicciones. También ofrecen talleres de emociones y espacios terapéuticos para abordar distintas problemáticas "hace poco dimos un taller de emociones con una psicóloga que nos colabora cada tanto”, relató la presidenta.
Además del trabajo con jóvenes y adultos en la ciudad, la ONG extiende su labor a otros ámbitos "todos los martes vamos a la universidad, acompañando a la unidad de detención, de 14:00 a 17:00 horas, para brindar contención a las personas que están ahí”, detalló Leal.
Consultada sobre las razones de este nuevo perfil de asistentes, Leal reflexionó "creemos que esto se debe a que hay mayores dispositivos en la ciudad, y eso es positivo. Hay más recursos para atender el consumo problemático y otras situaciones críticas, y eso hace que las personas se animen a buscar ayuda”.
Por último, Marcela Leal insistió en la importancia de contar con espacios de contención y recordó los números de contacto de la organización para quienes necesiten ayuda.
Números de contacto para quienes necesiten ayuda:
La ONG “Mucho por vivir” continúa desarrollando su trabajo comunitario, promoviendo el acceso a espacios de escucha, contención y prevención. Los encuentros son gratuitos y abiertos, reafirmando el compromiso con quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional.

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.

Un jurado seleccionó en música a Facundo Agüero y Danai Nuñez como solistas vocales; “Los Sagrados” en conjunto vocal; Cristian Rocha como solista instrumental, y el tema inédito “Encuentro Universal” de Federico Arce, proveniente de Ushuaia.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

La Caja de Previsión Social informa que el pago de haberes correspondientes a octubre de 2025 se realizará a partir del 5 de noviembre.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.