En Río Grande, el duelo, las separaciones y el estrés llevan a más adultos a pedir ayuda

La presidenta de la ONG "Mucho por Vivir", Marcela Leal, señaló que actualmente son más los adultos que los jóvenes quienes asisten en busca de apoyo emocional.

RÍO GRANDE28/07/202519640 Noticias19640 Noticias
mucho por vivir

En diálogo con Radio Fueguina, la presidenta de la ONG “Mucho por vivir”, Marcela Leal, reveló un cambio significativo en el perfil de personas que acuden a los grupos de contención y acompañamiento que ofrece la organización. “Este año nos sorprendió ver que vienen más padres y adultos que jóvenes”, indicó la operadora en crisis, reflejando una transformación en las necesidades emocionales de la comunidad.

La organización, que trabaja hace años en prevención del suicidio, apoyo emocional y acompañamiento en situaciones de crisis, realiza sus encuentros semanales en la Casa de Jóvenes, los lunes y jueves por la tarde. Leal explicó que, durante el receso escolar, cambiaron los horarios "estamos desde las 16:00 a las 18:00 horas los lunes, con grupos de personas de 30 años para arriba. Los jueves, en cambio, seguimos trabajando con adolescentes y jóvenes”, explicó.

Este año, la presencia de personas mayores aumentó notablemente "eso me sorprendió. Es como que los chicos están más tranquilos y vienen más las personas grandes a pedir acompañamiento a los grupos”, afirmó Leal. Entre los asistentes hay desde padres angustiados por intentos de suicidio en sus hijos, hasta adultos que enfrentan procesos de separación, duelo o crisis familiares.

La ONG trabaja con un equipo interdisciplinario que incluye psicólogos sociales y operadoras en adicciones. También ofrecen talleres de emociones y espacios terapéuticos para abordar distintas problemáticas "hace poco dimos un taller de emociones con una psicóloga que nos colabora cada tanto”, relató la presidenta.

Además del trabajo con jóvenes y adultos en la ciudad, la ONG extiende su labor a otros ámbitos "todos los martes vamos a la universidad, acompañando a la unidad de detención, de 14:00 a 17:00 horas, para brindar contención a las personas que están ahí”, detalló Leal.

Consultada sobre las razones de este nuevo perfil de asistentes, Leal reflexionó "creemos que esto se debe a que hay mayores dispositivos en la ciudad, y eso es positivo. Hay más recursos para atender el consumo problemático y otras situaciones críticas, y eso hace que las personas se animen a buscar ayuda”.

Por último, Marcela Leal insistió en la importancia de contar con espacios de contención y recordó los números de contacto de la organización para quienes necesiten ayuda.

Números de contacto para quienes necesiten ayuda:

  • Nuevo número telefónico de la ONG "Mucho por Vivir": +54 2964 350804
  • WhatsApp: +54 2964 586174
  • Línea Nacional de Prevención del Suicidio: 0800-999-0091 (gratuita y disponible las 24 horas)

La ONG “Mucho por vivir” continúa desarrollando su trabajo comunitario, promoviendo el acceso a espacios de escucha, contención y prevención. Los encuentros son gratuitos y abiertos, reafirmando el compromiso con quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad emocional.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica