
"No hay plata": el Gobierno justificó el veto contra el aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad
A través de un breve comunicado, el Poder Ejecutivo llamó a "una parte del arco político" a que acompañe la decisión.
A través de un breve comunicado, el Poder Ejecutivo llamó a "una parte del arco político" a que acompañe la decisión.
El presidente publicó este lunes el veto a las leyes previsionales aprobadas por el Senado. La oposición necesita dos tercios en ambas Cámaras para revertir la medida. Se anuncian marchas y protestas frente al Congreso.
La prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, fueron calificadas como “costosas iniciativas”, según el staff report del organismo.
Las leyes habían sido aprobadas por mayoría en el Senado. Para revertir los vetos, el Congreso precisa reunir dos tercios.
Desde el área de Género señalaron la necesidad de un debate más amplio y de normas que respondan a demandas sociales reales.
El Gobierno de Tierra del Fuego vetó parcialmente la nueva Ley del Registro Civil al considerar que algunos artículos vulneraban derechos fundamentales y colisionaban con normas nacionales.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos.
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El Gobierno argumentó que mandó en Abril una asistencia de 200 mil millones de pesos, mientras que la "casta" votó una ley recién el 4 de junio
Un informe de la consultora Zuban Córdoba reveló un contundente rechazo a la decisión del Gobierno de desfinanciar las universidades.
Ante los empresarios que se reunieron en Mar del Plata, el funcionario insistió en desatacar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y repitió el relato del Gobierno sobre las auditorías.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, hará un nuevo paro de actividades e iniciará una semana de lucha contra el veto y por presupuesto universitario.
El gremio reafirmó su compromiso con la defensa de la educación pública y exigió la reversión del veto, que afecta gravemente el financiamiento de las universidades del país
La ley aumentaba los salarios por inflación de forma retroactiva a enero y la Casa Rosada la rechazó porque ponía en peligro el equilibrio fiscal.
Las medidas se decidieron en asambleas de alumnos y se realizarán con clases públicas y abiertas en las diferentes sedes. En las próximas horas podría pasar lo mismo con otras facultades.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, el presidente Javier Milei oficializó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Qué caminos tiene el Congreso para ratificar el proyecto.
Una gran columna de la UTN fueguina se sumó a la marcha federal por la educación en Río Grande que se celebró en todo el país. Junto a docentes y alumnos marcharon los gremios y el Centro de Estudiantes de la Tecnológica junto con el ISPRG. El profesor Hugo Schneider abrió en la concentración la serie de discursos. Una gran cantidad de sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales se sumaron a la movilización en la Plaza de las Américas.
La oposición ya está trabajando para reunir los votos necesarios para rechazar el veto de Javier Milei en el Congreso.
Luego del veto a los jubilados, el Presidente avanza contra los estudiantes. Todo ello mientras premia a evasores con un blanqueo gratis y libera de Bienes Personales al sector más rico del país.
El Gobierno de Javier Milei podría sumar una derrota parlamentaria este jueves, aunque ya se anticipó un nuevo veto presidencial.
Se publicó este lunes en el Boletín Oficial el decreto firmado el viernes por el presidente Javier Milei, que observa en su totalidad la ley sancionada en el Congreso.
El Presidente busca asegurarse el apoyo legislativo para sostener el rechazo a la ley de aumento de las jubilaciones.
El incremento en los haberes y el cambio en la fórmula de actualización, entre otros puntos, pusieron contra las cuerdas al "déficit cero" que promueve Caputo.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.