
Bogado: “Debatir el presupuesto es una responsabilidad, no un espectáculo”
Bogado cuestionó las declaraciones de la concejal Lucía Rossi y aclaró que los movimientos presupuestarios responden a un reordenamiento administrativo.
Así lo manifestó la docente e integrante del sindicato, Ana Cecilia Gerrard, quien advirtió sobre las graves consecuencias del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y adelantó medidas de protesta junto a estudiantes y docentes.
RÍO GRANDE12/09/2025
19640 Noticias
En comunicación con FM Radio del Pueblo, la docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego e integrante del Sindicato de Docentes Universitarios, Ana Cecilia Gerrard, analizó el impacto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La referente señaló la crítica situación presupuestaria, la pérdida salarial de los docentes, el abandono de estudiantes y las medidas que se evalúan en todo el país. Además, destacó la unidad del movimiento universitario frente al ajuste y convocó a defender la educación pública como un derecho esencial.
En primer término, Ana Ceciliar Gerrard detalló que "el día de ayer tuvimos una asamblea interclaustro en la que participamos sindicatos, estudiantes, docentes y no docentes, donde evaluamos la situación ante el veto presidencial. Javier Milei vetó la ley que garantizaba el funcionamiento de las universidades públicas y eso agrava la situación presupuestaria que ya era crítica. El presupuesto 2025 es el mismo que teníamos en 2023, sin los ajustes pertinentes", sostuvo.
En esa línea, subrayó el trasfondo político de la medida "ese veto no es un hecho aislado, sino parte de una política sistemática de ajuste y debilitamiento de la universidad pública. En el fondo lo que se busca es instalar la idea de que la universidad debe ser para las élites o privatizada. Una de nuestras preocupaciones es el riesgo de la paralización de actividades por la falta de recursos".
Ante las medidas ejecutadas por el Gobierno nacional, la docente fue enfática sobre los argumentos oficiales "el gasto de las universidades representa menos del 1% del PBI. Restituir esos fondos no desbalancea las cuentas del Estado. El verdadero problema fiscal está en la condonación impositiva a grandes grupos económicos y en el pago de deuda externa. La educación no es un gasto, es una inversión porque retorna al Estado en profesionales, investigaciones, innovación y desarrollo productivo".
A su vez, remarcó el valor social de la universidad "la universidad pública en Argentina es un emblema de inclusión y movilidad social. Hoy más que nunca debemos defenderla, porque es uno de los pocos espacios donde convergen sectores populares y medios en igualdad de condiciones. Vetar el financiamiento es atacar un pilar histórico en la democracia del país".
Por último, Ana Cecilia Gerrard adelantó las acciones que se están organizando "los docentes hemos sufrido una pérdida salarial muy importante y muchos deben recurrir a otros trabajos para sobrevivir, por eso estamos pensando en movilizaciones en todo el país, clases públicas y vigilias. El movimiento universitario se está uniendo para reclamar en el Congreso y movilizar el día que se trate el veto. No se trata solo de nuestras universidades, se trata del futuro del país, de la salud pública, de la soberanía tecnológica y de la justicia social", cerró.

Bogado cuestionó las declaraciones de la concejal Lucía Rossi y aclaró que los movimientos presupuestarios responden a un reordenamiento administrativo.

El popular cantante cordobés será el gran invitado de la noche que inaugurará la temporada navideña en el Parque de los 100 Años.

Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de diferentes espectáculos artísticos, destrezas criollas, jineteadas, cocina en vivo con insumos y chefs locales, entre otras atracciones, en pos de compartir en comunidad y conectarse con las raíces fueguinas.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.