Bogado: “Debatir el presupuesto es una responsabilidad, no un espectáculo”

Bogado cuestionó las declaraciones de la concejal Lucía Rossi y aclaró que los movimientos presupuestarios responden a un reordenamiento administrativo.

RÍO GRANDE07/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Jonatan Bogado

En el marco del análisis legislativo del Presupuesto Municipal 2026, el concejal del partido Provincia Grande, Jonatan Bogado, cuestionó las declaraciones de la concejal Lucía Rossi y advirtió que reducir la discusión presupuestaria a lecturas parciales “genera confusión en la ciudadanía y debilita un debate que debe ser serio y responsable”.

 “El presupuesto no se analiza sacando números de contexto. No se puede comparar partidas sin revisar antes la estructura organizativa. Por ejemplo, en este caso, hubo traspasos de áreas completas entre secretarías”, explicó Bogado.

 El edil informó que la Subsecretaría de Ambiente fue trasladada desde la Secretaría de Desarrollo Productivo a la Secretaría de Gobierno, un movimiento que incluye personal, equipamiento, la operación de recolección de residuos, insumos, contratos y estructura administrativa.

 “Si uno saca una partida entera de una secretaría para ponerla en otra, obviamente una baja y la otra sube. Eso no es un recorte ni un aumento político: es un reordenamiento administrativo”, afirmó.

 Bogado también se refirió a la función institucional del Concejo Deliberante como órgano a cargo del análisis presupuestario: “El Ejecutivo cumplió con su obligación de presentar el presupuesto en tiempo y forma, ahora los concejales debemos estudiarlo, debatirlo y, si es necesario, proponer cambios que beneficien a los vecinos”.

 “El rol de un edil no es titular a partir de un número sacado de contexto, sino trabajar con seriedad para construir soluciones. Los vecinos no necesitan más ruido mediático: necesitan propuestas, compromiso y acción”, añadió.

 Respecto al área de Obras Públicas, Bogado cuestionó las afirmaciones de Rossi sobre un supuesto estancamiento: “Hablar de estancamiento cuando esta gestión ha ejecutado obras históricas con financiamiento municipal y nacional es desconocer la realidad. La obra no se mide por el porcentaje de una partida aislada, sino por la capacidad de ejecución”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica