“Mi hijo está en la guerra y no sabemos si está vivo”: el desesperado testimonio del padre del joven fueguino

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

TIERRA DEL FUEGO06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Gianni Dante Bettiga

En diálogo con Radio Provincia, Juan Bettiga, padre de Gianni Bettiga, el joven de 23 años oriundo de Ushuaia que se encuentra en el frente de guerra entre Rusia y Ucrania, contó los detalles del caso y la angustia que atraviesa la familia.

“Seguimos con los canales oficiales, que son la Cancillería Argentina y la Embajada Argentina en Moscú. Además, el gobierno de Tierra del Fuego, a través del secretario de Relaciones Internacionales, Andrés Dachary, envió una carta a la Embajada de Rusia”, explicó. También mencionó que “la senadora Cristina López presentó un petitorio, junto a otros legisladores, para mantener una reunión urgente con la Embajada rusa, el secretario de Defensa Luis Petri y el nuevo canciller”.

Sin embargo, Bettiga lamentó que “todavía no hemos tenido respuestas en absoluto y me preocupa por mi hijo porque no le siguen entrando los mensajes, no sabemos ni dónde está”.

El último contacto que tuvo con Gianni fue el 27 de octubre, cuando “me escribió a las 3.50 de la mañana”. Luego, este lunes, recibió otro mensaje: “Después de una hora de haber hablado la última vez, se lo llevaron a la línea de fuego”. Desde entonces, no ha podido comunicarse. “Los mensajes no le llegan, y los que envía lo hace cuando logra agarrar Wi-Fi, porque no puede usar el teléfono con chip ya que los satélites del bando contrario detectan su ubicación”, explicó.

Gianni estaba en la región de Donetsk, “territorio ucraniano recuperado por la Federación Rusa”, aunque su padre señaló que no saben si lo han trasladado. “La única respuesta oficial que tuvimos fue que Cancillería rusa tomó conocimiento de mi carta y la elevó al Ministerio de Defensa, pero más información no tenemos”, agregó.

Sobre su incorporación al ejército, Bettiga relató que “mi hijo fue mal asesorado y, con la promesa de que no iba a ir a la línea de fuego, terminó firmando algo para poder quedarse en Rusia”. Gianni había viajado para estudiar idioma y Relaciones Exteriores en la Universidad Federal de los Urales, en Ekaterimburgo, pero se encontró con dificultades migratorias. “Al llegar tarde al plan lo de estudios y no querer perder el año, tomó una mala decisión”, contó.

Según su padre, “firmó el contrato el 26 de agosto y nosotros nos enteramos recién el 25 de septiembre”. En ese momento, Gianni ya había pedido la baja, pero se la denegaron dos veces. “Le dijeron que el contrato era por un año, pero cuando lo tradujimos vimos que era por tres, con posibilidad de renovación por dos años más”, detalló.

Juan explicó que su hijo “siempre sintió afinidad por la cultura rusa y por la religión ortodoxa”, y que su decisión de estudiar allí fue personal: “Tenía 22 años cuando tomó esa decisión, y aunque no me convencía, tuve que respetarla. Nunca me imaginé que podía pasar algo así”.

Ante la falta de respuestas, la familia también elevó una carta al Vaticano. “Estamos viendo si logramos tener una respuesta más rápida del Ministerio de Defensa ruso o del Kremlin, porque desde la Cancillería y la Embajada Argentina no hubo avances”, dijo.

Finalmente, Juan expresó su agradecimiento a los medios: “Los periodistas fueron el motor para arrancar esta llama. Es difícil que la gente entienda la situación, pero le puede pasar a cualquiera lo que le pasó a mi hijo. Lo único que queremos es que vuelva”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica