Ante un posible veto de Milei, universidades se preparan para una nueva Marcha Federal

El CIN decidió movilizarse para rechazar un eventual veto presidencial. La protesta sería en septiembre, si el Ejecutivo desestima la ley aprobada por amplia mayoría en el Congreso.

30/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Paro Universidades

En medio de una creciente tensión con el Gobierno nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió que convocará a una nueva Marcha Federal Universitaria si el presidente Javier Milei concreta su amenaza de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente aprobada por el Congreso. La medida fue votada este viernes durante el plenario realizado en Rosario, en el que también participaron dirigentes políticos, gremiales y autoridades educativas.

El 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), celebrado en la Universidad Nacional de Rosario, finalizó con una fuerte señal hacia el Gobierno nacional: si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario, las universidades convocarán a una nueva Marcha Federal para exigir su promulgación o el rechazo del veto en el Congreso.

La decisión se basa en la falta de expectativa de que el Poder Ejecutivo promulgue la ley, pese a haber sido aprobada con amplia mayoría tanto en Diputados como en el Senado. De hecho, desde la Casa Rosada ya anticiparon que el presidente vetará tanto esta norma como la de Emergencia Pediátrica, cuyo reclamo se intensificó tras los problemas financieros del Hospital Garrahan.

“Nos estamos organizando para el día en que el Congreso deba tratar el veto, esperando que esta vez se reúna la mayoría necesaria para rechazarlo”, expresó Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa.

El encuentro contó con la participación de 70 de los 74 rectores que integran el Consejo, además de legisladores nacionales como Mónica Fein y Germán Martínez, quienes se comprometieron a insistir con la ley si es vetada. También estuvieron presentes representantes gremiales como Carlos De Feo, de CONADU, quien alertó: “Estamos en una situación de anormalidad. Las universidades no tienen recursos suficientes para garantizar el funcionamiento”.

Desde el oficialismo provincial, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, expresó el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro y ratificó el compromiso de acompañar el reclamo universitario.

En paralelo, el Senado se prepara para intentar revertir otro veto presidencial, el de la ley de emergencia para personas con discapacidad, aprobada con una abrumadora mayoría en Diputados.

El presidente tiene tiempo hasta el 11 de septiembre para oficializar el veto a las leyes que el Congreso giró recientemente, entre ellas, la de financiamiento universitario. Si se concreta, la movilización universitaria se realizaría durante la tercera o cuarta semana de septiembre, en defensa de la educación pública y contra el ajuste presupuestario.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica