
Colocarán Estrellas Amarillas en memoria de víctimas de siniestros viales
Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.
Así lo manifestó Agustín Coto, candidato a senador por La Libertad Avanza, al respaldar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, advirtiendo que su aprobación ponía en riesgo el orden institucional y financiero del país.
TIERRA DEL FUEGO12/09/2025
19640 Noticias
El reciente veto del presidente Javier Milei a la llamada “Ley de Financiamiento Universitaria” ha despertado debates en todo el país. Desde Tierra del Fuego, el candidato a senador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, salió a respaldar la decisión presidencial con argumentos claros: esta ley, de haberse promulgado, ponía en riesgo el orden institucional y financiero de la Argentina.
Coto advirtió que aceptar la norma hubiera significado abrir la puerta a un escenario inédito: el Congreso convertido en paritario universal. Es decir, legisladores fijando aumentos salariales y condiciones laborales por encima de la negociación colectiva, sin considerar la disponibilidad real de recursos. “Si no la vetamos, se crea un precedente peligroso. Terminaríamos con un Congreso que actúa como paritario universal”, señaló. Esto no solo desvirtúa la función del Parlamento, sino que atenta contra el principio básico de la Ley de Administración Financiera, que exige claridad sobre la fuente de los recursos antes de asumir nuevas obligaciones.
El candidato libertario destacó que la ley imponía aumentos automáticos para docentes y no docentes universitarios, sin indicadores objetivos como cantidad de alumnos, tasa de graduación, infraestructura edilicia o necesidades regionales. En sus palabras, se trata de un error conceptual: el legislador no puede transformarse en juez y parte de la relación laboral, imponiendo por ley lo que corresponde a la negociación gremial y a la administración del Estado.
Lejos de desatender a las universidades, la gestión de Javier Milei fortaleció el financiamiento desde su inicio:
Estos datos derriban el mito de un supuesto “desfinanciamiento”. Por el contrario, muestran una política de austeridad responsable que cuida los recursos del Estado sin desatender a la educación.
La Argentina necesita terminar con los atajos populistas que nos llevaron a la crisis. El Gobierno de Javier Milei, con el respaldo de referentes como Coto en Tierra del Fuego, está marcando un rumbo claro: orden fiscal, respeto a la institucionalidad y fin de los privilegios corporativos.

Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

La investigación permitió obtener datos precisos sobre la población canina sin supervisión en las tres ciudades fueguinas, aportando una base científica para futuras políticas públicas.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.