
Los plazos fijos en pesos suben su rendimiento, el Banco Nación paga hasta 47%, mientras que otros bancos llegan a ofrecer cerca del 58%.
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
PAÍS10/09/2025El Gobierno de Javier Milei vetó en su totalidad el Proyecto de Ley Nº 27.795, que proponía un nuevo esquema de financiamiento para la educación universitaria pública y la recomposición salarial de docentes y no docentes. La medida fue formalizada a través del Decreto 647/2025, publicado este miércoles 10 de septiembre, y representa un fuerte rechazo a la iniciativa sancionada por el Congreso el pasado 21 de agosto.
La decisión del Poder Ejecutivo, que se produce en un contexto de tensión entre el Gobierno y las universidades por recortes presupuestarios, fue confirmada por fuentes oficiales. Según supo Noticias Argentinas, el veto generará una nueva escalada en el conflicto con el sector educativo y con la oposición parlamentaria, que había impulsado la norma.
Los puntos clave del Proyecto de Ley vetado:
El Proyecto de Ley de "Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente" Nº 27.795 buscaba:
La norma planteaba medidas claras para consolidar el financiamiento de la Universidad Pública en todo el país. A continuación, se resumen los puntos centrales:
La objeción total al proyecto de ley se fundamenta en la visión del Gobierno de mantener el control sobre el gasto público y evitar lo que considera intromisiones en las facultades del Poder Ejecutivo para administrar los recursos del Estado. Sin embargo, la medida abre un nuevo frente de conflicto con un sector que reclama mayores fondos para garantizar la calidad y accesibilidad de la educación superior.
Los plazos fijos en pesos suben su rendimiento, el Banco Nación paga hasta 47%, mientras que otros bancos llegan a ofrecer cerca del 58%.
Conocé a cuánto cerró la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 10 de septiembre de 2025
Darío Baggini, abogado de la familia del pequeño desaparecido hace más de seis meses, dio a conocer cómo sigue la causa.
La unión forzada entre un joven de 15 años y una mujer de 23 provocó un conflicto entre familias gitanas que derivó en balaceras y amenazas.
El joven de Río Grande, que padece neurofibromatosis, salió bien de la operación y su entorno agradeció el apoyo solidario de la comunidad.