
Fénix, la clave para que TotalEnergies se convierta en el mayor productor de gas del país
La compañía conectó los tres pozos del Proyecto Fénix y se consolida como el principal productor de gas. Los registros de los tanques del no convencional.
La compañía conectó los tres pozos del Proyecto Fénix y se consolida como el principal productor de gas. Los registros de los tanques del no convencional.
La plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, alcanzó su máxima producción con 10 millones de metros cúbicos de gas diario. Esta cifra representa el 8% de la producción nacional de gas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del país.
La plataforma Fénix, operada por TotalEnergies, acaba de poner en producción los dos pozos restantes, aportando 10 MMm³/día al sistema nacional y consolidando su liderazgo en la producción de gas offshore en Tierra del Fuego.
El yacimiento offshore, ubicado frente a la costa de Río Grande, comenzará a operar con una capacidad de 10 millones de metros cúbicos de gas y 70.000 barriles de petróleo diarios.
El Proyecto Fénix, que perfora la Cuenca Austral Marina, marcará un hito en la producción energética de Argentina, con 10 millones de metros cúbicos de gas por día.
Gracias al éxito del Proyecto Offshore Fénix y su fuerte desempeño en Vaca Muerta, TotalEnergies registró un crecimiento del 18% en octubre y desplazó a YPF al segundo lugar en producción de gas.
La compañía confirmó que evalúa proyectos para producir petróleo no convencional en Vaca Muerta, siendo su objetivo bajar sus emisiones. Actualmente TotalEnergies posee seis plataformas en operación, incluida Fénix, con 14 pozos horizontales. Además, cuenta con 35 pozos onshore que están activos y se encuentra operando 17 millones de metros cúbicos.
El presidente de la petrolera Roch, Ricardo Chacra, advirtió sobre la escasez de inversiones en el sector energético debido a la incertidumbre regulatoria "es muy difícil explorar sin la extensión de la concesión, nadie va a hacer inversiones con un horizonte menor a dos años”, afirmó. La concesión actual de la compañía vence en 2026, y aún no ha sido tratada ni ratificada por el Ejecutivo ni la Legislatura.
Se trata de uno de los tres pozos que tiene el consorcio que conforman Total Austral S.A., Winthershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy en el mega yacimiento ubicado en Tierra del Fuego más precisamente en el Mar Austral Argentino.
Así lo afirmó el Ministro de Energía del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, Alejandro Aguirre, luego de disertar en la conferencia “El futuro del offshore en Argentina, nuevas fronteras y estrategias”, organizada por la Cámara de Comercio Argentino Canadiense en la embajada de Canadá.
El Gobernador Gustavo Melella participó del anuncio y ceremonia oficial de Total Austral SA del inicio de producción del primero de los tres pozos de la plataforma offshore Fénix, que aportará cuando todos estén en producción un 8% de gas extra a la producción nacional y el equivalente a 15 barcos de GNL durante el invierno.
Total, PAE y Wintershall DEA pusieron en producción el primero de los tres pozos costa afuera.
José Luis Cancino Saldivia, vecino de la Margen Sur, denunció públicamente lo que consideró un procedimiento policial irregular luego de que su domicilio fuera allanado el pasado viernes por la tarde, en el marco de una investigación por robo.
Con ingenio, dedicación y un fuerte compromiso con su comunidad, cuatro estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) lograron recuperar y modernizar equipos esenciales para la Misión Salesiana.
Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.