
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Así lo sostuvo el director de Operaciones de TotalEnergies, Joaquín Lo Cane, sobre el estado de la plataforma offshore Fénix en Tierra del Fuego. Remarcó que producirá 10 millones de metros cúbicos por día de gas, lo que equivale a un 8% de la producción diaria promedio en Argentina.
Tierra del Fuego11/09/2024Joaquín Lo Cane, director de Operaciones de TotalEnergies brindó detalles del estado de la plataforma offshore Fénix en Tierra del Fuego, remarcando que una vez que se haya terminado de poner en producción los tres pozos van a producir 10 millones de metros cúbicos por día de gas, que es equivalente a 8% de la producción diaria promedio en Argentina.
"Para dar un orden de magnitud equivalente a 15 barcos de GNL en el invierno. En el invierno, que es donde el consumo aumenta, la demanda doméstica, esa producción nos va a permitir ahorrar 15 barcos de GNL, con el costo que tiene ese gas, cuando lo importamos", sostuvo.
¿Por qué se decide hacer los pozos de gas de Fénix en ese lugar y no en otro?, se preguntó. Lo Cane repondió: "Es el lugar óptimo para maximizar las reservas. Contrario al offshore, donde vos podés elegir dónde ponés el pozo, y después lo conectás con caminos aéreos, acá la inversión de la estructura arriba del mar tiene un impacto de generación muy grande. Entonces podemos quitar una sola plataforma y a partir de ahí buscamos desarrollar un pozo de largo alcance. La tecnología que utilizamos de perforación nos permite ir lejos, perforar horizontalmente hasta llegar al objetivo y para optimizar esos costos de esos pozos, elegimos el punto geométrico que nos permite minimizar la distancia de esos pozos y maximizar las reservas".
El director de operaciones de TotalEnergies explicó que hoy la tecnología de perforación direccional ha evolucionado mucho en comparación con la utilizada en la década del 1990, cuando la compañía logró perforar el pozo más largo del mundo, pero que hay continuidad. "En aquel entonces tenía 10 kilómetros desde la costa y lo hicimos con tecnología muy similar a la que usamos hoy, aunque diría que hoy esa tecnología sigue evolucionando, pero los principios básicos de la perforación direccional son casi los mismos que usamos hace 26 años", sostuvo.
Actualmente en la plataforma trabajan alrededor de 140 personas. "Para nosotros la seguridad es un valor que es muy importante. Tenemos una historia larga alrededor del mundo de desarrollo de yacimientos costa afuera y solamente lo podemos lograr poniendo un foco muy importante en la seguridad. Los trajes son para, en caso de un amenizaje, estar protegido por la baja temperatura del Mar Austral, después los elementos de seguridad para poder caminar alrededor de las instalaciones sin lastimar a nadie", completó Lo Cane.
El director de operaciones de TotalEnergies confirmó el inicio de producción de gas. "Estamos iniciando las actividades de conexión del pozo. Esperamos poder ponerlo en producción a fines de septiembre, principios de octubre, y empezar a usar la producción del primer pozo. Después tenemos otros dos, que vamos a ir conectándolos a lo largo de tres meses cada uno", anunció.
La inversión total para Fénix va a ser 700 millones de dólares, que incluyen entre otros trabajos la instalación, construcción y el tendido de 36 kilómetros de caños submarino, que es la distancia que separa la plataforma Fenix de la plataforma Vega Pléyade, que es la que está produciendo, y que se conectará. Esa inversión la realizan con PAE y Wintershall Dea, que ahora pasó a manos de Harbour. En la costa está ubicara la planta de tratamiento de Río Cullén, que es la que recibe todos los hidrocarburos y después la envía a otra planta, que está unos kilómetros al norte, que se llama Cañadón Alfa.
Si se suma la operación de gas que también posee TotalEnergíes en Vaca Muerta, más offshore y Fénix funcionando con los 10 millones de metros cúbicos, la compañía van a pasar a tener más de un tercio de la operación de gas en Argentina. Lo que indica que cada vez que alguien enciende una llave de gas en Argentina para cocinar algún tipo de plato, por ejemplo, milanesas, una de cada tres se cocina con el gas que opera TotalEnegies.
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.