
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, analizó la situación financiera de Tierra del Fuego, el impacto del proyecto Fénix, las regalías, la coparticipación y el estado de las obras públicas en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO25/06/2025
19640 Noticias
En comunicación con FM Master's, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, habló sobre la situación financiera de la provincia, el comportamiento de la coparticipación, las regalías afectadas por el Proyecto Fénix, la continuidad de la obra pública, la negociación con Nación y las gestiones para obtener financiamiento a través del programa de letras. También se refirió a la coordinación con el IPVyH y a las estrategias para sostener el funcionamiento del Estado en un contexto nacional adverso.
En primer lugar, Francisco Devita explicó que la coparticipación se está recibiendo correctamente "nosotros venimos recibiendo la coparticipación en forma correcta, tal y como corresponde, no hay ningún tipo de atraso ni problema en el goteo”, aclaró.
Sin embargo, advirtió que hubo una baja en términos reales durante mayo, explicando que la comparación se dio contra un mes con ingresos extraordinarios "tuvimos una baja en términos reales de 23,3%, que es fuerte, pero hay que tener en cuenta que mayo 2024 fue un mes de alta recaudación por la devaluación de diciembre 2023”. En este marco, indicó que los gobernadores proponen una redistribución del impuesto a los combustibles para compensar el deterioro de fondos "están trabajando en un proyecto de ley para coparticipar de manera distinta el impuesto sobre los combustibles”.
Además, se refirió al impacto del Proyecto Fénix sobre las regalías "cuando se puso en marcha el Proyecto Fénix, una de las empresas apagó uno de los pozos nuestros, el de Vega Pléyano, lo que implicó menores recursos para la provincia”, explicó. Según afirmó, esta decisión empresarial afectó directamente la recaudación provincial y municipal “iniciamos una ronda de negociaciones para recibir una compensación porque nuestras regalías garantizan el bono de deuda externa y son coparticipables con los municipios”, subrayó.
Al abordar la obra pública, Devita describió una serie de gestiones para mantener proyectos vigentes "estuve en una reunión con el secretario de Hacienda por convenios firmados que no fueron abonados”, y agregó "buscamos compensar con deuda pública provincial para poder liberar fondos hacia el IPVyH y así continuar con obras fundamentales”. Además, destacó convenios puntuales para continuar las obras en los hospitales regionales y en colegios "hicimos convenios con AREF y la Caja de Previsión para canalizar recursos hacia obras prioritarias”.
Por otro lado, el ministro se refirió a su vínculo con Nación y celebró una mejora en el diálogo institucional "gracias a una reunión reciente con el secretario de Hacienda, se aprobó el programa de letras que estaba trabado”, destacó. En este punto, indicó que el programa permitirá financiamiento clave para la provincia "necesitamos herramientas para seguir gestionando y cubrir necesidades. En este momento complicado hay que tener todas las herramientas posibles disponibles”, resaltó el titular de la cartera.
Por último, Devita explicó que ya están en condiciones de emitir letras, pero dependen del visto bueno del Banco Central para maximizar la inversión "estamos viendo con el Banco de Servicios y Transacciones si hacemos una emisión en julio, dependiendo de cómo evolucione la recaudación”, concluyó.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.