
Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda"
El ministro de Economía habló en una entrevista sobre la tensión en los mercados. Habló de un "ataque político" y se refirió al pago a los bonistas.
El ministro de Economía habló en una entrevista sobre la tensión en los mercados. Habló de un "ataque político" y se refirió al pago a los bonistas.
La secretaria de la Asociación de Profesionales y Técnicos sostuvo que “los funcionarios que dicen que no hay plata” se guardaron “40 mil millones de pesos”.
La jornada fue impulsada por el Ministerio de Economía junto a organismos previsionales, consolidando un espacio de orientación integral para trabajadores y trabajadoras.
El ministro de Economía aseguró en redes que el Gobierno avanzará en las reformas tributarias y laboral "para seguir cambiando el país".
El ministro Francisco Devita explicó que Tierra del Fuego destina unos 4.500 millones de pesos mensuales al subsidio del gas envasado, un beneficio que cubre el 87% del costo y que Nación prácticamente abandonó.
Así lo sostuvo el ministro de Economía, Francisco Devita, quien se refirió al reclamo docente del SUTEF y defendió el esfuerzo del gobierno en materia salarial, aunque advirtió que sin mayores recursos es imposible otorgar aumentos adicionales.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, explicó cómo se elaboró el presupuesto provincial 2026 en medio de la falta de definiciones nacionales y defendió la importancia de este instrumento como guía de gobierno.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
El Gobierno nacional elevó de 6,6% a 6,8% la alícuota del impuesto que pesa sobre la factura de gas para financiar el subsidio que se otorga a zonas frías, a través de una resolución del Ministerio de Economía.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Se publicó el decreto que define disoluciones y las nuevas funciones.
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, explicó que la emisión de letras por $5.500 millones busca equilibrar las finanzas tras el pago del aguinaldo y llamó a reforzar el control del gasto público.
Aunque parezca lo contrario, el Gobierno gastó mas dinero del que usualmente ocurre en el primer semestre del año.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
El ministro de Economía se refirió al abultado déficit de cuenta corriente y dijo que es algo lógico, al considerar que la economía "está creciendo al 6%".
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, analizó la situación financiera de Tierra del Fuego, el impacto del proyecto Fénix, las regalías, la coparticipación y el estado de las obras públicas en la provincia.
El Gobierno provicial autorizó el pago de más de 860 mil dólares a Siemens para iniciar la reparación de una turbina clave en la generación de energía.
El manejo del programa pasa a una institución privada.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Los encargados de dar los detalles de las medidas serán el ministro Luis Caputo y el vocero Manuel Adorni.
En diálogo con con la prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la eliminación del régimen de Tierra del Fuego y resaltando que fue su decisión, aunque perjudicara a un familiar directo.
El ministro de Economía remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.