Venta de viviendas ProCreAr: todo lo que hay que saber sobre las subastas del Estado

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

PAÍS06/11/202519640 Noticias19640 Noticias
viviendas procrear

El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCreAr), lanzado en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, buscaba financiar y construir viviendas familiares en todo el país. Tras 12 años de funcionamiento, el programa fue disuelto mediante el Decreto N° 1018/24 y la resolución 764/2025, en un proceso que implicó la liquidación de activos, transferencia de créditos y venta de propiedades remanentes.

Liquidación y subasta de inmuebles

Las viviendas y departamentos finalizados que nunca recibieron adjudicatario fueron puestos en venta a través de subastas electrónicas en la plataforma SUBAST.AR, desarrollada para la gestión de bienes del sector público. La modalidad busca transparencia, eficiencia y máxima participación de interesados, permitiendo la inscripción digital, carga de documentación y pujas online en un horario determinado.

Entre los inmuebles disponibles se encuentran viviendas de dos o tres dormitorios, emplazadas en barrios planificados con infraestructura comunitaria, espacios verdes y servicios básicos. Los desarrollos varían según la provincia y la etapa de construcción, incluyendo propiedades terminadas y otras en construcción, que podrán ser transferidas a provincias, municipios o al sector privado para su finalización.

Gestión de créditos y adjudicatarios

Los créditos otorgados previamente bajo ProCreAr se mantienen bajo la administración del Banco Hipotecario, con las mismas condiciones vigentes al momento de la disolución. La subasta sólo alcanza a propiedades no asignadas y no afecta a los beneficiarios que ya poseen vivienda adjudicada.

Los interesados deben acreditar solvencia económica, presentar documentación personal y fiscal, constituir un domicilio legal y electrónico en el país, y depositar una garantía previa al acto de subasta. No es obligatorio contar con crédito hipotecario aprobado para participar, y no hay límites de edad ni requisitos laborales específicos.

Proceso y calendario de subastas

Cada subasta tiene un precio base, determinado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación, y la propiedad se adjudica a la oferta más alta al cierre del plazo. La AABE administra el calendario de ventas y difunde los pliegos con información técnica, legal y fotográfica de cada inmueble, permitiendo a los interesados evaluar alternativas y comparar desarrollos.

El cronograma contempla tandas y convocatorias múltiples a lo largo de cada mes, dependiendo de la ubicación y cantidad de unidades disponibles. La plataforma permite registrar ofertas con incrementos mínimos establecidos, garantizando transparencia en la adjudicación.

Recomendaciones para participantes

Los especialistas en subastas recomiendan revisar exhaustivamente toda la documentación, considerar los gastos asociados a la operación (impuestos, escrituración, traslado de fondos) y analizar la infraestructura y entorno de cada barrio antes de ofertar. El incumplimiento posterior a la adjudicación puede implicar la pérdida de la garantía depositada.

Objetivo de la medida

La decisión oficial de liquidar los inmuebles responde a la necesidad de reordenar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, optimizar el uso de activos estatales y reducir la carga financiera que representaba el financiamiento directo a través del programa. Al mismo tiempo, permite que personas y empresas puedan adquirir propiedades de forma transparente mediante remates digitales, contribuyendo a la recuperación de fondos y cierre formal del ProCreAr.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica